Índice de contenidos:
01 de abril | 2025
Cuando se trata de buscar empleo, el curriculum vitae (CV) es tu principal carta de presentación ante los reclutadores. Sin embargo, no todos los CVs son iguales por lo que elegir el formato adecuado puede marcar la diferencia entre que te llamen a una entrevista de trabajo o quedar descartado para el puesto. Dependiendo de tu experiencia, habilidades y objetivos, una buena elección de currículo te ayudará a destacar adecuadamente tu perfil profesional.
Te explicamos en este post los tipos de CV más comunes, sus ventajas y en qué situaciones son recomendables. Además, te damos útiles consejos para evitar errores y mejorar así tus oportunidades laborales. No dejes que tu candidatura pase desapercibida o que los reclutadores no comprendan bien tu trayectoria. Además, un formato inadecuado podría atraer la atención a tus lagunas laborales o no mostrar tus principales habilidades de forma efectiva.
Descubre aquí qué tipo de curriculum vitae es el mejor para ti y acércate así al trabajo que deseas.
Hay 3 formatos principales de curriculum vitae: el cronológico, el funcional y el mixto. Cada uno tiene sus propias características y ventajas. Veamos en detalle cada uno de ellos:
1) CV cronológico
Es el formato más tradicional y el más utilizado. Se organiza en orden cronológico inverso, es decir, comenzando por la experiencia laboral más reciente y retrocediendo en el tiempo.
Ventajas:
- Es ideal para quienes tienen una trayectoria laboral estable y ascendente.
- Permite mostrar el crecimiento en una carrera profesional.
- Es ampliamente aceptado por reclutadores y empresas.
Desventajas:
- No es recomendable si tienes prolongados períodos sin empleo.
- Puede no resaltar bien las habilidades clave si has cambiado de sector.
Cuándo usarlo:
- Si tienes experiencia laboral continua y sin grandes lagunas.
- Si has trabajado en el mismo sector por varios años.
- Si buscas un empleo similar al que ya tienes.
2) CV funcional o por habilidades
Este tipo de CV se centra en las habilidades y competencias en lugar de la experiencia laboral. No sigue un orden cronológico estricto, sino que agrupa la información en secciones de acuerdo a las destrezas adquiridas.
Ventajas:
- Es ideal para quienes tienen poca experiencia laboral o quieren cambiar de sector.
- Destaca habilidades relevantes sin enfocarse en fechas o empleos anteriores.
- Oculta lagunas laborales.
Desventajas:
- Puede generar desconfianza en algunos reclutadores que prefieren ver una detallada trayectoria profesional.
- No es recomendable en sectores donde la experiencia laboral resulta esencial.
Cuándo usarlo:
- Si eres un recién graduado sin mucha experiencia laboral.
- Si has tenido periodos sin empleo y quieres evitar que llamen la atención.
- Si deseas resaltar habilidades específicas para un puesto concreto.
3) CV mixto o combinado
Este formato combina elementos del CV cronológico y funcional. Presenta primero las habilidades y logros, seguidos de una sección cronológica con la experiencia laboral.
Ventajas:
- Ofrece un equilibrio entre habilidades y experiencia.
- Es más flexible y personalizable.
- Es útil para profesionales con experiencia que desean resaltar habilidades clave.
Desventajas:
- Puede ser más largo y difícil de estructurar adecuadamente.
- No es tan común, por lo que algunos reclutadores pueden no estar familiarizados con su formato.
Cuándo usarlo:
- Si tienes experiencia laboral pero también quieres destacar habilidades específicas.
- Si has trabajado en distintos sectores y deseas mostrar una combinación de competencias.
- Si buscas una presentación más moderna y dinámica.
El formato adecuado dependerá de tu situación personal y laboral. A continuación, te damos algunas recomendaciones según distintos perfiles:
1) Para estudiantes o recién graduados
El CV funcional es la mejor opción, ya que permite destacar habilidades, logros académicos, voluntariados y prácticas profesionales sin enfocarse en la falta de experiencia laboral.
2) Para profesionales con experiencia
El CV cronológico o mixto es el más recomendable, pues permite mostrar el desarrollo profesional y logros en distintos trabajos.
3) Para personas en transición de carrera o con lagunas laborales
El CV funcional o mixto ayuda a resaltar habilidades transferibles y logros en lugar de la cronología laboral.
Elegir el tipo de CV adecuado es importante, pero también debes evitar estos 3 errores:
1) Usar un formato incorrecto para tu sector: algunos sectores prefieren formatos específicos. Por ejemplo, en tecnología se valora más el CV funcional o mixto, mientras que en finanzas es preferible el cronológico.
2) Incluir demasiada o muy poca información: un CV debe ser claro y conciso. Un exceso de detalles puede abrumar al reclutador, mientras que un CV demasiado breve puede parecer incompleto.
3) No adaptarlo a cada oferta laboral: cada puesto de trabajo requiere habilidades y experiencias específicas. Personaliza tu CV para cada empleo, resaltando lo más relevante.
Si quieres un CV eficaz y bien diseñado, muchas herramientas en línea pueden facilitarte el proceso. Aquí te dejamos algunas opciones:
1) Canva
Esta plataforma ofrece plantillas de CV profesionales y personalizables. Resulta ideal para aquellos que buscan un atractivo diseño visual.
2) Zety
Es un generador de CVs con guías y sugerencias de contenido según el tipo de empleo que buscas.
3) Novoresume
Esta herramienta permite crear CV mixtos con una combinación equilibrada de experiencia y habilidades.
Es un magnífico recurso que convierte tu perfil de LinkedIn en un CV estructurado y listo para descargar.
5) Europass
Esta plataforma está especialmente recomendada para aquellos que buscan empleo en la Unión Europea. Facilita la creación de un CV estandarizado.
Para ilustrar mejor la diferencia entre los tipos de CV, aquí tienes un breve ejemplo de cada uno:
Ejemplo de CV cronológico:
- Puesto actual: Analista de Marketing (2022 - presente)
- Puesto anterior: Asistente de Marketing (2019 - 2022)
- Estudios: Licenciatura en Comunicación (2015 - 2019)
Ejemplo de CV funcional:
- Habilidades: Gestión de redes sociales, Estrategia digital, SEO/SEM
- Proyectos: Creación de una campaña con +10,000 interacciones
- Formación: Curso de Marketing Digital (2021)
Ejemplo de CV mixto:
- Habilidades clave: Planificación estratégica, Creación de contenido
- Experiencia: Analista de Marketing (2022 - presente), Asistente de Marketing (2019 - 2022)
- Educación: Licenciatura en Comunicación
Consejos finales:
- Usa diseños sencillos y profesionales.
- Adapta el contenido a cada oferta laboral.
- Evita errores ortográficos y revisa la redacción.
- Si postulas en línea, optimiza el CV para los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS, Applicant Tracking System).