Sueldo de un técnico en prevención de riesgos laborales

19 de noviembre | 2025

Introducción

Un técnico en prevención de riesgos laborales (PRL) es la persona encargada de evaluar los riesgos presentes en el lugar de trabajo y promover medidas preventivas para evitarlos. Su principal objetivo es garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y asegurar que cada tarea se realice en condiciones adecuadas.

Para lograrlo, el técnico de PRL analiza e identifica los peligros asociados a cada puesto y propone acciones específicas para reducirlos o eliminarlos. Todos los trabajos, incluso aquellos que parecen seguros, conllevan riesgos. Por ello, este perfil es esencial en cualquier sector. Esa necesidad explica que hoy sea una profesión muy demandada y con un salario acorde a la responsabilidad que implica.

A partir de aquí, resulta útil entender de qué depende su sueldo, qué cobra realmente un técnico en PRL y qué factores pueden modificar su retribución.

Índice de contenidos:

  1. De qué depende el salario de un técnico en PRL
  2. Descubre cuánto cobra un técnico en PRL
  3. Los factores que determinan tu salario
  4. La formación oficial abre más puertas
  5. Elige un centro que mejore tu empleabilidad real
  6. Las competencias digitales impulsan tu perfil profesional
  7. Una profesión con estabilidad asegurada
  8. La formación en PRL es una apuesta profesional con futuro
 

De qué depende el salario de un técnico en PRL

Como ocurre en la mayoría de especialidades, el sueldo está condicionado por el nivel de formación obtenido, que suele dividirse en tres categorías: básico, intermedio y superior. Cada nivel otorga diferentes competencias, responsabilidades y, en consecuencia, una retribución distinta.

 

Descubre cuánto cobra un técnico en PRL

Un técnico con formación básica suele desempeñar funciones de apoyo, como colaborar en actividades de formación, supervisar el cumplimiento de normas o participar en tareas preventivas sencillas. Este perfil suele situarse en la franja más baja del mercado, entre 18.000 y 24.000 euros brutos anuales. 

Por su parte, el técnico superior en PRL el más demandado, puede especializarse en varias áreas y acceder a puestos como técnico de prevención, prevencionista, coordinador de prevención o técnico/jefe de seguridad e higiene. Gracias a esta versatilidad, su salario suele ubicarse entre 30.000 y 40.000 euros, aunque en sectores con mayor exposición al riesgo las cifras pueden ser superiores.
 

Los factores que determinan tu salario

El sueldo de un técnico en PRL no solo depende del nivel formativo, sino también intervienen otros factores decisivos. 

Los años de experiencia:

La localización geográficaComunidades como Madrid, Cataluña o País Vasco ofrecen sueldos más elevados por su tejido industrial, la elevada demanda y el coste de vida.

El tipo de formación: Contar con una titulación oficial de grado superior en prevención marca una diferencia notable tanto en el salario inicial como en las oportunidades de promoción interna.
 

La formación oficial abre más puertas

Para acceder al sector, lo más habitual es estudiar un grado superior vinculado a la prevención, la seguridad o la salud laboral. Esta formación proporciona una base técnica sólida que permite desarrollar correctamente la labor preventiva en cualquier empresa.

Obtener una titulación oficial acreditada por el Ministerio de Educación garantiza la adquisición de conocimientos rigurosos y directamente aplicables al entorno laboral.
 

Elige un centro que mejore tu empleabilidad real

Una de las vías más fiables para acceder a esta profesión es estudiar prevención riesgos laborales en Davante, un centro de FP que destaca por la alta empleabilidad de sus titulaciones, pues en el mercado hay una gran demanda de titulados de Davante. Este es el mejor centro de FP sin nota de corte y permite estudiar tanto de manera presencial como online, lo que facilita la formación a estudiantes con diferentes necesidades.

Esta combinación de enfoque práctico, flexibilidad y preparación real para el trabajo convierte a Davante en una vía recomendable para quienes desean formarse como técnicos de PRL.
 

Las competencias digitales impulsan tu perfil profesional

La digitalización también tiene gran impacto en el sector de riesgos laborales. La gestión de datos, el uso de herramientas de seguimiento o la implantación de sistemas integrados de gestión son prácticas habituales en el día a día de un técnico.

Los técnicos que combinan los conocimientos técnicos preventivos con competencias digitales se convierten rápidamente en candidatos mejor valorados, ya que aportan eficiencia y capacidad de anticipación.
 

Una profesión con estabilidad asegurada

Además, la figura del técnico de PRL es una de las más estables del mercado laboral español. Es una profesión transversal que opera en distintos sectores: sanidad, construcción, industria automovilística, energía y renovables, turismo, administración pública y muchos otros.

En todos esos ámbitos es necesario contar con profesionales capaces de evaluar riesgos, promover la seguridad y garantizar el cumplimiento de las normativas.
 

La formación en PRL es una apuesta profesional con futuro

La prevención de riesgos laborales es un área que las empresas no pueden descuidar, por lo que quienes desarrollan una base técnica sólida se encaminan hacia un futuro profesional estable, bien valorado y con demanda creciente, en una profesión que influye directamente en la vida diaria de miles de trabajadores.

En este sector, las empresas buscan perfiles capaces de combinar análisis técnico, gestión y habilidades de comunicación. Aquellos que integran estas cualidades encuentran las mejores oportunidades para desarrollar una carrera sólida y con muy buenas perspectivas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.

Artículos relacionados


¿ALGUNA DUDA?

No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda o pregunta que quieras hacernos. Estaremos encantados de atenderte.

Contactar