Índice de contenidos:
13 de junio | 2025
¿Estás cobrando el paro y te ronda la idea de montar tu propio negocio? Si es así, te interesará conocer la opción de capitalización del paro o pago único: una fórmula legal que permite cobrar por adelantado parte o toda la prestación por desempleo para iniciar una actividad como autónomo. En lugar de recibir el paro mes a mes, puedes transformarlo en la inversión que necesitas para empezar tu proyecto.
Te explicamos de forma sencilla en este post los requisitos y cómo solicitar la capitalización. Ten mucho cuidado: mal gestionado, este proceso puede traerte problemas. Si te das de alta antes de tiempo, si no justificas bien los gastos o no eliges la modalidad correcta, puedes perder el derecho a la ayuda. Por otro lado, bien aprovechada, esta opción puede ser el empujón definitivo para dejar de depender del SEPE y comenzar a generar tus propios ingresos.
Sigue leyendo y aprende, paso a paso, cómo arrancar tu emprendimiento sin empezar desde cero.
Es un mecanismo por el cual una persona que está cobrando el paro puede recibir por adelantado parte o todo lo que le queda por cobrar, con el objetivo de invertirlo en una actividad por cuenta propia. En otras palabras, el Estado te da un empujón inicial si decides convertirte en autónomo. Este sistema está pensado para fomentar el autoempleo y facilitar que las personas desempleadas puedan crear su propio puesto de trabajo.
No todo el mundo puede acceder a esta opción. Para beneficiarte de la capitalización del paro, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Estar cobrando una prestación contributiva por desempleo (no vale el subsidio).
- Tener al menos 3 mensualidades por cobrar.
- No haber comenzado la actividad como autónomo antes de pedir la capitalización.
- No haber solicitado esta ayuda en los 4 años anteriores.
- Presentar un proyecto viable y una justificación del gasto.
Además, si estás en situación legal de desempleo y vas a unirte a una cooperativa o sociedad laboral, también puedes beneficiarte.
Hay 3 formas de capitalizar el paro. Puedes elegir una de ellas o combinarlas:
1) Pago único para inversión
Recibes en un solo pago hasta el 100% del importe pendiente del paro, para invertirlo en gastos relacionados con tu actividad: local, equipo, material, licencias, etc.
2) Deducción de cuotas a la Seguridad Social
En lugar de recibir dinero, puedes usar el paro para ir pagando tus cuotas de autónomo mes a mes. Es decir, el SEPE te va descontando el importe de cada cuota del paro que te quedaba.
3) Combinación de ambas
Puedes pedir parte en forma de pago único y el resto para compensar cuotas. Es la opción más habitual.
El proceso no es complicado, pero conviene hacerlo bien desde el principio. Es importante que no te des de alta en autónomos antes de presentar la solicitud, porque entonces te la deniegan. Estos son los 5 pasos principales:
1) Solicita cita previa en el SEPE (online o por teléfono).
2) Prepara la documentación, que suele incluir:
- Solicitud oficial.
- Memoria explicativa del proyecto o plan de negocio.
- Alta censal en Hacienda (modelo 036/037), si ya lo tienes.
- Justificantes de gastos previstos.
3) Presenta la solicitud antes de darte de alta como autónomo.
4) Espera la resolución. Suele tardar unas semanas.
5) Una vez aprobada, debes iniciar la actividad en el plazo máximo de un mes.
Muchos solicitantes tropiezan en los mismos puntos. Evitar estos errores es fácil si te asesoras bien desde el principio. Aquí van los 4 errores más comunes:
1) Empezar la actividad antes de tiempo: esto invalida la solicitud.
2) No justificar bien los gastos: si no demuestras que el dinero se destina a la actividad, puedes tener problemas.
3) Olvidar que es tributable: el pago único puede tener implicaciones fiscales si no se reinvierte correctamente.
4) Desconocer los plazos: hay que actuar rápido tras la resolución.
María estaba en paro, con 10 meses por cobrar. Decidió montar una tienda online de productos ecológicos. Pidió el pago único del 60% del paro para comprar stock y pagar el diseño web, y el otro 40% lo usó para pagar sus cuotas de autónoma durante varios meses. Todo legal, justificado y sin sobresaltos. Hoy su tienda funciona y ya no depende del SEPE.
Este tipo de casos son frecuentes. Bien gestionado, el pago único es una buena palanca de arranque.
La capitalización del paro es una opción real, legal y muy útil para quienes quieren empezar como autónomos. Requiere algo de trámite y organización, pero puede darte el impulso que necesitas. Antes de lanzarte, infórmate bien y, si puedes, habla con un gestor. No estás solo en esto.
Recursos oficiales:
- Guía del SEPE sobre capitalización del paro
- Teléfono de atención del SEPE: 91 273 83 83