Cómo recuperar días por accidente o enfermedad en vacaciones

16 de octubre | 2025

Introducción

Imagina la situación: llevas meses esperando tus vacaciones de verano, por fin llega el momento de desconectar y, justo el segundo día, te da fiebre alta o sufres una caída. En vez de descansar y disfrutar, pasas la mayor parte de tu descanso de baja médica¿Pierdes esos días de vacaciones? ¿O puedes reclamarlos para más adelante? Buena noticia: la ley reconoce el derecho a recuperar los días de vacaciones perdidos por enfermedad o accidente, si se  cumplen ciertos requisitos.

Descubre en este post qué dice la legislación española al respecto, cómo se aplica en la práctica, qué pasos seguir y qué consejos tener en cuenta. La ley protege este supuesto estableciendo plazos y condiciones claras, aunque es necesario seguir ciertos pasos para no perder ese derechoSiempre que tengas una baja médica y lo comuniques correctamente, podrás rescatar esos días más adelante.

Sigue leyendo y descubre cómo recuperar tus días de asueto si la enfermedad o un accidente interrumpen tu descanso.

Índice de contenidos:

  1. Marco legal en España
  2. Diferencia entre incapacidad temporal, baja médica y accidente en vacaciones
  3. Cuándo se pueden recuperar los días de vacaciones
  4. Procedimiento para reclamar días de vacaciones
  5. Obligaciones y derechos de la empresa
  6. Consejos prácticos y recomendaciones finales
 

Marco legal en España

El derecho a las vacaciones está recogido en el Estatuto de los Trabajadores. El artículo 38 dice que las vacaciones no son sustituibles por dinero y deben disfrutarse de manera efectiva. En cuanto a los casos de enfermedad o accidente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha tenido un papel clave. Una sentencia de 2009 estableció que si un trabajador enferma durante las vacaciones, debe poder disfrutarlas en otro momento. El Tribunal Supremo español recogió esta doctrina y la incorporó a nuestra normativa.

Hoy en día, el artículo 38.3 del Estatuto dice claramente:

  - Si las vacaciones coinciden con una incapacidad temporal derivada de embarazo, parto o lactancia, el trabajador tiene derecho a disfrutarlas en otra fecha, incluso aunque haya acabado el año natural.

  - Si coinciden con una incapacidad temporal por otras causas (enfermedad común o accidente), también se pueden recuperar los días, siempre que no haya pasado más de 18 meses desde el final del año en que se originaron las vacaciones.

 

Diferencia entre incapacidad temporal, baja médica y accidente en vacaciones

Para no confundirse, conviene aclarar conceptos:

  a) Incapacidad temporal (IT): es la situación en la que un trabajador no puede trabajar debido a enfermedad o accidente. Puede ser por contingencias comunes (enfermedad común o accidente no laboral) o profesionales (accidente de trabajo o enfermedad profesional).

  b) Baja médica: es el documento que certifica que estás en situación de IT. Solo un médico de la Seguridad Social o de la mutua puede emitirla.

  c) Accidente o enfermedad en vacaciones: puede ocurrir estando en casa, de viaje o en cualquier circunstancia. Lo importante es que el médico reconozca la incapacidad y expida el parte correspondiente.

Dicho de otra forma: no basta con sentirse mal durante las vacaciones; es necesario tener una baja médica oficial para poder reclamar después los días perdidos.

 

Cuándo se pueden recuperar los días de vacaciones

Este es el punto esencial. La norma general es que sí puedes recuperar tus días de vacaciones si te pones enfermo o sufres un accidente durante ese periodo, pero debes cumplir con ciertos requisitos:

  1) Disponer de un parte de baja médica válido. Si no hay documento oficial, no se puede reclamar.

  2) Comunicar a la empresa la situación lo antes posible. Aunque estés de vacaciones, debes informar al empleador para que quede constancia.

  3) Los días de vacaciones se interrumpen desde el momento en que empieza la baja médica. No se cuentan desde que uno 'se siente mal', sino desde la fecha oficial de la baja.

  4) Los días pendientes deben disfrutarse más adelante. Normalmente, de mutuo acuerdo con la empresa, dentro de los 18 meses siguientes al año en que se originaron.

Excepciones y limitaciones

  - Si no avisas a la empresa, pueden surgir problemas de prueba.

  - Si la baja se prolonga mucho tiempo, tendrás que esperar a la recuperación para fijar nuevas fechas.

  - No es posible acumular indefinidamente días de vacaciones más allá de esos 18 meses.

 

Procedimiento para reclamar días de vacaciones

El proceso sigue estas 5 etapas:

1) Acudir al médico

Si durante las vacaciones sufres un accidente o enfermedad, lo primero es acudir al médico. Este valorará tu estado y, si procede, te dará la baja médica.

2) Avisar a la empresa

Debes informar a tu empresa de inmediato, preferiblemente por escrito (correo electrónico, mensaje en la aplicación interna, etc.). Adjunta el parte de baja o indícale que lo enviarás en cuanto sea posible.

3) Envío de partes de baja y confirmación

Durante la incapacidad, debes seguir entregando los partes médicos de confirmación según el plazo que marque tu situación (puede ser semanal, quincenal, etc.).

4) Reincorporación y fijación de vacaciones pendientes

Una vez recibas el alta, podrás hablar con la empresa para acordar las nuevas fechas en las que disfrutarás los días que te quedaron pendientes.

5) En caso de conflicto

Si la empresa se niega a reconocer tu derecho, puedes:

  - Acudir a un sindicato o asesoría laboral.

  - Presentar una reclamación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).

  - Si no hay acuerdo, interponer una demanda en el Juzgado de lo Social.

 

Obligaciones y derechos de la empresa

a) Las empresas tienen obligaciones claras en estos casos:

  - Reconocer el derecho del trabajador a recuperar sus vacaciones. No es opcional.

  - Respetar el periodo de 18 meses para disfrutarlas.

  - No descontar salario por estar de baja en vacaciones (el régimen económico de la incapacidad sigue vigente).

b) Por su parte, el trabajador también tiene deberes:

  - Comunicar la situación con rapidez.

  - Presentar la documentación oficial.

  - No abusar del derecho, ya que fingir una baja médica puede conllevar sanciones.

c) En la práctica, muchas empresas prefieren llegar a un acuerdo amistoso y evitar litigios, sobre todo si la documentación es clara.

 

Consejos prácticos y recomendaciones finales

Para terminar, aquí tienes 4 recomendaciones útiles:

  1) Actúa rápido. No esperes a volver de vacaciones para avisar. Cuanto antes comuniques la situación, mejor.

  2) Guarda todos los documentos. Partes médicos, correos enviados a la empresa, informes hospitalarios, etc.

  3) Conoce los plazos. Recuerda el límite de los 18 meses.

  4) Habla con la empresa. En la mayoría de los casos se puede acordar fácilmente la nueva fecha de vacaciones.

Busca apoyo si lo necesitas. Si tu empresa no reconoce tu derecho, acude a un sindicato, abogado laboralista o Inspección de Trabajo.

Artículos relacionados


¿ALGUNA DUDA?

No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda o pregunta que quieras hacernos. Estaremos encantados de atenderte.

Contactar