Eficaces tips para un centro educativo más sostenible

24 de enero | 2025

Introducción

El deterioro del planeta, el aumento de residuos y el desperdicio de energía son amenazas que afectan el futuro de todos. Un centro educativo que no adopta prácticas sostenibles no sólo contribuye a estos problemas sino que también pierde la oportunidad de educar con el ejemplo. Por otro lado, una escuela comprometida con la sostenibilidad ahorra recursos, reduce costes y fomenta una cultura de respeto ambiental en sus alumnos.

Encuentra en este post útiles recomendaciones para transformar tu comunidad escolar en un espacio más respetuoso con el entorno. Desde la gestión responsable de recursos o la eficiencia energética hasta la educación ambiental activa, aquí encontrarás ejemplos prácticos que, además, son fáciles de implementar. Con pequeños cambios, las escuelas pueden convertirse en entornos más responsables y comprometidos con el medio ambiente.

Empieza ya a aplicar estos tips en tu centro educativo y contribuye así a un mundo más sostenible.

Índice de contenidos:

  1. La eficiencia energética en el centro educativo
  2. Gestión responsable de los residuos
  3. Fomento de la movilidad sostenible
  4. Educación ambiental activa
  5. Consumo responsable de recursos
  6. Conclusión
 

La eficiencia energética en el centro educativo

El consumo de energía es una de las principales fuentes de gasto y de impacto ambiental en cualquier edificio y los centros educativos no son una excepción. Aquí tienes 4 recomendaciones para mejorar la eficiencia energética de tu escuela o centro educativo:

1) Instala una iluminación LED: Las bombillas LED consumen hasta un 80% menos de energía que las tradicionales y tienen una mayor duración. Además, el cambio de iluminación a LED es una inversión que se amortiza rápidamente.

2) Usa sensores de movimiento: Los sensores en aulas, pasillos y baños aseguran que las luces se apaguen automáticamente cuando no hay nadie en ese espacio, lo que evita el desperdicio de energía.

3) Instala paneles solares: Si el presupuesto lo permite, invertir en energía solar es una excelente opción para reducir el consumo de energía eléctrica de la red y fomentar el uso de energías renovables.

4) Fomenta el apagado de dispositivos: Inculcar en docentes y estudiantes el hábito de apagar ordenadores, proyectores y otros dispositivos cuando no se estén utilizando también contribuye a reducir el consumo de energía.

 

Gestión responsable de los residuos

La correcta gestión de residuos es esencial para reducir el impacto ambiental y la sostenibilidad de un centro educativo. Considera estas 3 útiles prácticas:

1) Implementa un efectivo sistema de reciclaje: Colocar contenedores de reciclaje claramente identificados para papel, plástico, vidrio y residuos orgánicos en puntos estratégicos del centro escolar facilita la correcta separación de los desechos.

2) Reduce el uso de plásticos: Se pueden eliminar los plásticos de un solo uso promoviendo el uso de botellas reutilizables o vajillas sostenibles en las cafeterías escolares.

3) Compostaje: Si el centro cuenta con un huerto escolar, el compostaje de residuos orgánicos es una práctica que permite reducir la cantidad de desechos ya que puedes aprovecharlos para fertilizar el huerto.

 

Fomento de la movilidad sostenible

La movilidad sostenible es un aspecto clave para reducir la emisión de gases contaminantes asociados con el transporte. Los centros educativos pueden fomentar prácticas que promuevan el uso de medios de transporte menos contaminantes. Estas 3 ideas te pueden servir de ayuda:

1) Incentiva el uso de bicicletas: Habilitar espacios seguros para aparcar bicicletas y organizar días de la bicicleta puede motivar a estudiantes y docentes a optar por este medio de transporte.

2) Fomenta el transporte público: Ofrecer incentivos o descuentos para el uso del transporte público puede ser una excelente manera de reducir el uso de vehículos particulares.

3) Promueve el carpooling: Crear programas para compartir el coche entre familias que vivan cerca puede disminuir significativamente la cantidad de vehículos que llegan al centro escolar.

 

Educación ambiental activa

La sostenibilidad no se logra únicamente con cambios en la infraestructura del centro. Es también fundamental educar a los estudiantes en prácticas ecológicas así como fomentar su participación activa en el cuidado del medio ambiente. Puedes empezar, al respecto, con estas 3 propuestas:

1) Programas educativos: Si incluyes temas de sostenibilidad en el currículo escolar y desarrollas actividades específicas, como talleres o charlas, estarás ayudando a concienciar a tus alumnos.

2) Huertos escolares: Los huertos permiten que los estudiantes aprendan de forma práctica sobre el cultivo de alimentos, el compostaje o el cuidado del entorno.

3) Campañas de concienciación: Organizar campañas y días temáticos, como el Día del Medio Ambiente, motiva a la comunidad educativa a participar activamente en iniciativas sostenibles.

 

Consumo responsable de recursos

Un centro educativo sostenible debe prestar especial atención al uso responsable de recursos como el papel, el agua o los productos de limpieza. Te proponemos estas 3 iniciativas:

1) Reduce el consumo de papel: Puedes disminuir el uso de papel si fomentas el uso de plataformas digitales para los deberes o los exámenes. Además, utilizar papel reciclado y aprovechar ambas caras del papel ayuda a disminuir el impacto ambiental.

2) Utiliza productos de limpieza ecológicos: Sustituir los productos de limpieza tradicionales por opciones ecológicas reduce la contaminación química y protege la salud tanto de los estudiantes como del personal.

3) Realiza una gestión eficiente del agua: Instalar grifos con temporizador o sensores automáticos, así como reparar cualquier fuga de agua de manera inmediata, son medidas clave para evitar el desperdicio de este recurso vital.

 

Conclusión

Si adoptas medidas sostenibles en tu centro educativo, estarás dando un paso fundamental para contribuir al cuidado del medio ambiente y formar a las futuras generaciones en la importancia de preservar nuestro planeta. La eficiencia energética, la gestión de residuos, la movilidad sostenible, la educación ambiental y el consumo responsable de recursos son pilares fundamentales para lograr este objetivo.

Es muy importante que toda la comunidad educativa se involucre en este proceso. Directores, docentes, estudiantes y familias deben trabajar en conjunto para que estas prácticas se conviertan en una parte integral de la vida escolar.

Artículos relacionados


¿ALGUNA DUDA?

No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda o pregunta que quieras hacernos. Estaremos encantados de atenderte.

Contactar