Qué es un Executive MBA
Un
Executive MBA, también denominado
EMBA, es un máster en Dirección y Administración de Empresas, pero en formato executive. Es decir, el plan de estudios está diseñado para ampliar conocimientos y actualizar habilidades de profesionales en activo. Por ello, entre los requisitos de admisión se pide que los candidatos tengan experiencia laboral, como mínimo de 3 a 5 años en puestos de responsabilidad.
A diferencia de un Máster en Dirección de Empresas convencional, en el que el tiempo de dedicación es
full time con clases a lo largo de la semana, un EMBA puede estudiarse mientras se trabaja, ya que la
dedicación es part time. Las clases se imparten generalmente en fin de semana (viernes por la tarde y sábados por la mañana), tanto en modalidad presencial como en programas en formato híbrido o con períodos de asistencia intensivos de 2-3 días al mes.
En lo que respecta a las materias de estudio, están organizadas para formar a profesionales, ejecutivos, mandos intermedios, directivos y empresarios, con el objetivo de añadir cualificación y aportar valor que contribuya a la mejora de la gestión y logro de resultados empresariales. Además de asignaturas como finanzas, marketing, operaciones y gestión de recursos humanos a nivel avanzado, también se incluyen otras áreas que suelen quedar fuera de un posgrado convencional en dirección de empresas, como habilidades de liderazgo, comunicación, negociación, transformación digital y otros talleres que van desde design thinking hasta la gestión de datos o el uso de inteligencia artificial en la empresa.
En la web especializada
InfoMBAs explican con claridad qué es un
EMBA y para qué sirve, así como los tipos de programas que existen, los requisitos de acceso y toda la información necesaria para conocer esta formación más a fondo.
Cómo mejora el perfil profesional un Executive MBA
Bajo la idea de que un directivo no nace, sino que se hace, la formación en un Executive MBA tiene un impacto directo en tres dimensiones que muchas empresas consideran prioritarias cuando valoran candidatos internos o externos para puestos de alta responsabilidad:
- Capacidad de liderazgo y toma de decisiones en contextos complejos.
- Visión transversal del negocio, con foco en la obtención de resultados.
- Mayor seguridad para ejercer acciones empresariales y proyección profesional gracias a las competencias para solucionar problemas y responder a las necesidades de la empresa y de su entorno competitivo.
Como no hay ninguna duda sobre la importancia de la formación continua para los profesionales, los EMBA tienen la función de hacer llegar esa formación a directivos y profesionales que ya ejercen funciones de gestión, pero que hasta ahora solo se han formado a nivel general, y necesitan desarrollar habilidades propias de la alta dirección. Para ello, se utiliza el método del caso y otras metodologías prácticas aplicadas a la dirección y gestión empresarial.
En este sentido, cursar un Executive MBA permite mejorar tanto el perfil como el desempeño profesional. Es una formación caracterizada por un enfoque emprendedor y una clara orientación a la innovación, dos aspectos que claramente la distinguen de otros programas.
Salario y proyección profesional tras estudiar un EMBA
Los datos publicados por las principales escuelas de negocios que imparten programas Executive MBA demuestran el valor de esta formación para incrementar salarios y acceder a promociones profesionales en el corto y mediano plazo. Por ejemplo:
- En IE Business School, el 80% del alumnado mejora la situación profesional durante los dos años posteriores al EMBA.
- En IESE, más del 50% de los alumnos logra una promoción antes de finalizar el programa.
- El aumento salarial medio tras cursar un Executive MBA puede oscilar entre el 20% y el 60%, según los datos de las propias escuelas, dependiendo del perfil y el sector.
Además de estas mejoras en el salario o promoción, cursar un EMBA también impulsa la confianza para asumir nuevos retos, mejora el criterio en situaciones complejas y refuerza la preparación y capacidad para desempeñar con mayor rigor las funciones de muchos profesionales y empresarios.
Dónde estudiar un EMBA
En España hay ofertas muy variadas para estudiar un Executive MBA. Aunque el grueso de los programas de gestión empresarial en formato executive se imparte en Madrid y Barcelona, entre estos dos enclaves, la oferta de
EMBA en Madrid es la más variada y completa, además de concentrar la mayoría de las grandes escuelas de negocios.
Los Executive MBA en Madrid están diseñados para formar profesionales capaces de ejercer funciones de gestión y dirección en empresas de todo tipo. Además, varios programas como los de IE, IESE, ESADE o ESIC se sitúan en los primeros puestos de los rankings internacionales y se han convertido en un foco de atracción para estudiantes de todo el mundo, ya que ofrecen ventajas muy concretas:
- Acceder a una red de networking activa y diversa, con conexiones empresariales nacionales e internacionales.
- Participar en sesiones con expertos, mentores y directivos con alto nivel de experiencia.
- Elegir entre modalidades compatibles con la actividad laboral, incluyendo programas híbridos y presenciales de fin de semana.
- Obtener un título con reconocimiento global, especialmente útil si se contempla un cambio profesional fuera de España.
Cómo saber si es el momento para estudiar un EMBA
Como ya hemos explicado, un Executive MBA es una formación avanzada en dirección de empresas especialmente pensada para profesionales que no han recibido formación especializada en este ámbito. Por ello, las
personas que buscan evolucionar profesionalmente, ya sea para asumir nuevas responsabilidades, emprender o reforzar la posición dentro de la empresa, deberían considerar estudiar un EMBA.
Tanto las empresas como las escuelas de negocios consideran que la formación de los directivos es esencial, así como el desarrollo de valores sociales y humanistas en las personas que forman parte de las organizaciones.
La clave para saber si es el momento adecuado para formarse en un EMBA es tener una motivación clara y estar dispuesto a invertir tiempo y energía en una formación exigente y de calidad orientada al management, con una base sólida en los fundamentos de la gestión y principios éticos que deben regir el funcionamiento de las empresas e instituciones.
Antes de elegir un programa, conviene revisar minuciosamente los contenidos, la estructura, el tipo de profesorado y la red alumni, además de valorar la compatibilidad de la formación con el ritmo de vida actual tanto a nivel personal como profesional.
Por tanto, si consideras que ha llegado el momento de evolucionar y aprender a gestionar en un entorno marcado por la complejidad y la ambigüedad, y con solo a unas semanas para el inicio del nuevo curso, conviene analizar al detalle las distintas opciones de EMBA disponibles: programas, precios, requisitos de acceso, duración y materias. La formación permanente es una necesidad que no conviene postergar, especialmente cuando existen alternativas variadas diseñadas para ayudarte a impulsar el crecimiento profesional sin dejar de trabajar ni olvidarte de tus compromisos personales.
Coformación® es una marca nacional registrada en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con el código 3739278/6.
© Copyright 2011 - 2025 | Coformación® - Todos los derechos reservados. Meta: 1202.