Aprende a redactar eficaces prompts para generar imágenes

17 de noviembre | 2025

Introducción

La Inteligencia Artificial (IA) ha abierto una nueva puerta a la creatividad. Hoy en día es posible crear imágenes sorprendentes en cuestión de segundos, sólo escribiendo una breve descripción llamada prompt. Con la herramienta adecuada, puedes pedirle a la IA que dibuje una escena futurista, un retrato realista, o incluso una obra de arte al estilo de Van Gogh. Pero no basta con escribir cualquier cosa: la calidad de la imagen depende en gran parte de cómo redactes tu instrucción.

Aprende en este post a formular prompts eficaces para que la IA entienda exactamente lo que deseas. Encontrarás también aquí las 5 herramientas más populares, los elementos esenciales de toda buena instrucción, errores que debes evitar y ejemplos que puedes usar de inmediato. La idea es que, al terminar de leer, puedas experimentar por tu cuenta y generar imágenes impactantes, aunque nunca antes hayas trabajado con Inteligencia Artificial.

Experimenta ya desarrollando al máximo tu inventiva con las mejores órdenes para generar imágenes con Inteligencia Artificial.

Índice de contenidos:

  1. Qué es un prompt y por qué es clave en la generación de imágenes
  2. 5 herramientas populares de generación de imágenes
  3. 5 elementos esenciales de un prompt eficaz
  4. 5 técnicas avanzadas para potenciar tus resultados
  5. 5 errores comunes y cómo evitarlos
  6. Ejemplos de prompts listos para usar
 

Qué es un prompt y por qué es clave en la generación de imágenes

Un prompt es, básicamente, el texto que le das a la IA para que cree una imagen. Funciona como una instrucción detallada que guía al sistema sobre qué dibujar, cómo hacerlo y con qué estilo. Cuanto más claro y específico sea la instrucción, mejores serán los resultados. Imagina que entras en una cafetería y pides 'un café'. El camarero podría darte espresso, latte, capuchino o café americano.

En cambio, si pides "un café latte grande con leche de avena y canela”, obtendrás exactamente lo que quieres. Lo mismo ocurre con las herramientas de generación de imágenesLa IA no 'adivina' lo que piensas, sólo interpreta las palabras que escribes. Por eso, aprender a describir correctamente tu idea es el primer paso para crear imágenes de calidad. Un buen prompt puede transformar una idea vaga en una obra digital impresionante.

 

5 herramientas populares de generación de imágenes

Antes de redactar prompts, conviene conocer las plataformas más utilizadas. Empieza con estas 5, cada una interpreta los textos de manera distinta y ofrece opciones únicas:

  1) Midjourney: muy popular entre artistas y diseñadores. Se usa a través de Discord y destaca por su estilo artístico y gran nivel de detalle.

  2)  DALL·E (de OpenAI): ideal para principiantes, ya que tiene una interfaz sencilla y permite editar partes de una imagen ya creada.

  3) Stable Diffusion: software de código abierto que puedes instalar en tu ordenador. Permite un control avanzado y la posibilidad de crear imágenes privadas.

  4) Leonardo AI y Bing Image Creator: opciones en crecimiento, fáciles de usar y con buenos resultados para uso general.

Aunque los principios básicos de los prompts son similares, algunas herramientas tienen parámetros propios. Por ejemplo, Midjourney usa comandos como “--v 5” para mejorar la calidad, mientras que DALL·E se centra más en interpretar descripciones naturales. Al conocer las particularidades de cada plataforma podrás ir ajustando tus palabras y aprovechar así mejor sus capacidades.

 

5 elementos esenciales de un prompt eficaz

Un buen prompt debe ser claro, detallado y bien estructurado. Aquí tienes los 5 elementos más importantes:

  1) Sujeto principal: quién o qué será el protagonista de la imagen. Ejemplo: “un gato negro con ojos verdes”.

  2) Acción o contexto: qué está haciendo o en qué ambiente se encuentra. Ejemplo: “sentado en una ventana durante la noche”.

  3) Estilo visual: realista, dibujo animado, pintura al óleo, fotografía macro, estilo anime, etc.

  4) Detalles específicos: iluminación, colores, emociones, perspectiva. Por ejemplo: “con luz de luna, reflejos en el cristal y un toque melancólico”.

  5) Parámetros opcionales: en algunas herramientas puedes añadir comandos para controlar resolución, relación de aspecto o calidad.

Un ejemplo completo sería: Un gato negro con ojos verdes, sentado en una ventana durante la noche, estilo fotografía realista, iluminación de luna, alta resolución”. Cuanta más precisión aportes, más cerca estarás del resultado que imaginas. Sin embargo, evita textos excesivamente largos; lo ideal es ser claro y conciso.

 

5 técnicas avanzadas para potenciar tus resultados

Cuando ya domines lo básico, puedes aplicar técnicas que lleven tus imágenes a otro nivel. Son usos que requieren práctica, pero son muy útiles para obtener imágenes sorprendentes. Experimentar es la clave: prueba variaciones, combina estilos y no temas equivocarte. Prueba estos 5 métodos:

  1) Prompt chaining: consiste en generar una imagen inicial y, a partir de los resultados, crear nuevos prompts ajustando los detalles paso a paso.

  2) Pesos de palabras: algunos recursos permiten dar más importancia a ciertos términos. Por ejemplo, en Stable Diffusion se puede indicar que la 'luz cálida' tenga mayor relevancia que el 'fondo de ciudad'.

  3) Referencias artísticas: mencionar estilos, épocas o artistas específicos ayuda a lograr un acabado particular, como 'al estilo de Van Gogh' o 'inspirado en el arte cyberpunk'.

  4) Uso de metáforas visuales: a veces una comparación creativa puede inspirar a la IA. Por ejemplo: “un bosque que parece una catedral de cristal”.

  5) Negación de elementos: en Midjourney, el parámetro “--no” sirve para excluir cosas, como “--no texto, --no personas”.

 

5 errores comunes y cómo evitarlos

Muchos principiantes cometen fallos que limitan la calidad de sus imágenes. La mejor forma de evitar estos errores es probar y comparar. Genera varias versiones de una misma idea, observa los resultados y modifica las palabras según lo que quieras destacar. Estos son 5 de los fallos más frecuentes:

  1) Ser demasiado vago: escribir 'un paisaje bonito' dará resultados genéricos. Sé más específico: “un paisaje montañoso al amanecer con niebla suave”.

  2) Exceso de palabras: aunque los detalles son importantes, un texto muy largo puede confundir a la IA. Usa oraciones claras y separa ideas por comas.

  3) Olvidar el estilo visual: si no indicas si quieres algo realista, ilustrado o fotográfico, la herramienta elegirá al azar.

  4) No hacer pruebas: un solo intento rara vez es suficiente. Ajustar el prompt, cambiar adjetivos o agregar parámetros suele mejorar mucho el resultado.

  5) Copiar sin adaptar: está bien inspirarse en ejemplos de Internet, pero cada herramienta y cada idea requiere ajustes propios.

 

Ejemplos de prompts listos para usar

Para que empieces a practicar, aquí tienes 5 prompts organizados por estilo que pueden servirte como punto de partida. Lo ideal es que los adaptes a tus gustos, cambiando el sujeto, el ambiente o el estilo.

Fotografía realista

Retrato de una mujer mayor con cabello blanco, sonriendo frente a una ventana, iluminación suave, estilo fotografía profesional, alta resolución”.

Arte digital

Un dragón de cristal volando sobre una ciudad futurista, luces de neón, estilo cyberpunk, colores vibrantes”.

Ilustración infantil

Un perrito jugando en un campo de flores, estilo dibujo animado, colores pastel, ambiente alegre”.

Pintura clásica

Un bodegón de frutas sobre una mesa de madera, estilo óleo barroco, sombras dramáticas”.

Paisaje fantástico

Un bosque flotante con cascadas que caen hacia el cielo, nubes de colores, estilo arte conceptual”.

Artículos relacionados


¿ALGUNA DUDA?

No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda o pregunta que quieras hacernos. Estaremos encantados de atenderte.

Contactar