Índice de contenidos:
27 de marzo | 2025
Desde su lanzamiento en julio de 2023, Threads ha generado un gran interés, alcanzando millones de usuarios en pocos días. Sin embargo, no es la única competencia de X, antes Twitter, desde que fuera adquirida por Elon Musk. Han surgido también otras opciones que buscan atraer a los usuarios que no sienten cómodos en X, como BlueSky, una plataforma descentralizada impulsada por el propio Jack Dorsey, cofundador de Twitter.
En este artículo, explicaremos cómo funciona Threads, en qué se diferencia de X y BlueSky, y cuáles son sus ventajas y principales desafíos. El funcionamiento de Threads es similar al de X: permite publicar textos, imágenes y vídeos en un entorno diseñado para la conversación. La gran diferencia es su integración con Instagram, lo que facilita la transición de usuarios y la conexión con los seguidores ya existentes.
La plataforma Threads ha sido desarrollada por Meta (compañía dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp), bajo la dirección de Mark Zuckerberg. Su objetivo principal es ofrecer una alternativa a X, pero con una integración más profunda en el ecosistema de Meta, especialmente con Instagram. Al contrario de lo que ocurre con X, Threads busca mantener un entorno más amigable y menos polarizado en entornos ideológicos.
De hecho, Meta ha establecido restricciones para evitar la difusión de noticias políticas y contenido que pueda generar controversia, apostando por una interacción más centrada en el entretenimiento y las conexiones personales. Una de sus principales ventajas es que los usuarios pueden registrarse con su cuenta de Instagram, lo que facilita la creación de perfiles y la transferencia de seguidores. Esto le ha permitido un rápido crecimiento, aunque también ha generado críticas por la falta de independencia de la plataforma respecto a otras redes de Meta.
Threads tiene varias características que lo diferencian de X:
a) Interfaz sencilla: similar a X, con un feed donde los usuarios pueden publicar y responder mensajes así como compartir contenido.
b) Límite de caracteres: permite publicaciones más extensas que X, con hasta 500 caracteres (frente a los 280 caracteres de una cuenta gratuita en X).
c) Integración con Instagram: permite importar seguidores y perfiles desde Instagram.
d) Menos enfoque en noticias: Meta ha declarado que Threads no está diseñado para la discusión política o la difusión de noticias.
e) Moderación estricta: se aplican las mismas normas de contenido que en Instagram, reduciendo la cantidad de discursos de odio y desinformación.
f) Publicaciones con multimedia: permite compartir fotos, vídeos y enlaces de forma similar a X.
A pesar de estas ventajas, Threads todavía carece de algunas funciones esenciales como un feed cronológico completamente personalizable o una versión de escritorio más completa.
Aunque Threads y X tienen muchas similitudes, también presentan diferencias significativas. Por otro lado, BlueSky, desarrollado con el apoyo de Jack Dorsey, introduce una propuesta distinta con un enfoque en la descentralización.
a) Threads vs. X
- Propiedad: Threads es de Meta, mientras que X pertenece a Elon Musk.
- Enfoque: X permite todo tipo de contenido, incluidas noticias y debates políticos, mientras que Threads busca evitar estos temas.
- Monetización: X ofrece suscripciones premium, monetización para creadores y anuncios, mientras que Threads aún no ha implementado un sistema claro de monetización.
- Privacidad: Threads está vinculado a Instagram y comparte datos con Meta, algo que preocupa a muchos usuarios.
b) Threads vs. BlueSky
- Estructura: Threads es una red social centralizada y controlada por Meta, mientras que BlueSky es descentralizada y permite que los usuarios controlen sus datos y servidores.
- Acceso: Threads está disponible para cualquier usuario con Instagram, mientras que BlueSky, hasta hace poco, funcionaba por invitación.
- Algoritmo: BlueSky ofrece más opciones para personalizar el feed y la experiencia del usuario.
Mientras Threads creció rápidamente gracias a la base de usuarios de Instagram, BlueSky ha atraído a un público más técnico y preocupado por la privacidad.
Threads logró un récord de 100 millones de usuarios en solo 5 días, gracias a su integración con Instagram. Sin embargo, la retención de usuarios ha sido un problema, ya que muchos lo probaron pero acabaron regresando a X.
Entre los principales desafíos de Threads están:
- Ausencia de funciones clave: muchos usuarios echan en falta listas, mensajes directos y un mejor control del feed.
- Menor libertad de contenido: algunos usuarios prefieren X porque permite más libertad de expresión y contenido informativo.
- Competencia fuerte: X sigue siendo la plataforma dominante para discusiones en tiempo real, mientras que BlueSky atrae a quienes buscan descentralización y privacidad.
Meta ha anunciado planes para mejorar Threads, incluyendo:
- Un feed más personalizable y cronológico.
- Compatibilidad con protocolos abiertos, lo que permite una mayor interoperabilidad con otras redes sociales.
- Herramientas para creadores, lo que podría abrir la puerta a la monetización.
A pesar de sus desafíos, Threads tiene el respaldo financiero y técnico de Meta, lo que le da ventaja frente a otras plataformas emergentes. Sin embargo, el tiempo dirá si realmente puede superar a X o si quedará como una alternativa de nicho. Algunos temen que Meta controle aún más datos de los usuarios, mientras que otros ven en Threads una oportunidad para escapar de los recientes cambios polémicos en la red social X.
Threads ha irrumpido en el mercado con fuerza, pero su futuro aún es incierto. Aunque ofrece una experiencia más amigable e integrada con Instagram, la falta de ciertas funciones y un enfoque menos informativo pueden hacer que muchos prefieran seguir en X. Por otro lado, la presencia de competidores como BlueSky demuestra que el mercado de redes sociales está evolucionando y que los usuarios buscan alternativas más personalizadas.