Descubre la antigüedad clásica de forma virtual desde clase

28 de enero | 2025

Introducción

La antigüedad clásica, con sus imponentes templos griegos y anfiteatros romanos o su filosofía fundacional, sigue siendo uno de los periodos más influyentes de la historia y, por tanto, continúa fascinando a generaciones de estudiantes. Ahora, gracias a las herramientas digitales, es posible explorar este mundo deslumbrante de manera virtual desde el aula, haciendo del aprendizaje una experiencia visual y dinámica.

Descubre en este post cómo transformar tus clases en experiencias inmersivas mediante recursos virtuales que recrean la vida y los escenarios del mundo antiguo. Más allá de una curiosidad superficial, la clave está en aprovechar para tus lecciones las herramientas adecuadas para lograr un aprendizaje significativo que despierte el interés de los estudiantes y les permita comprender de forma profunda el mundo antiguo.

Sigue leyendo y haz que tus lecciones sobre la antigüedad clásica cobren una mayor vida.

Índice de contenidos:

  1. 5 excelentes recursos digitales para explorar la antigüedad clásica
  2. 4 ventajas de la enseñanza virtual
  3. 5 propuestas de actividades virtuales para el aula
 

5 excelentes recursos digitales para explorar la antigüedad clásica

El avance de la tecnología ha facilitado la creación de plataformas que ofrecen experiencias inmersivas para conocer el mundo antiguo. Estas herramientas no sólo hacen más atractivo el aprendizaje sino que también permiten a los estudiantes comprender mejor el contexto histórico. Son recursos que, además de motivar a tus alumnos, desarrollan también su capacidad de análisis al poder contrastar lo que ven con la información que reciben en clase.

Estas son 5 de las mejores herramientas virtuales disponibles:

1) Google Arts & Culture

Esta plataforma ofrece una extensa colección de recorridos virtuales por museos y sitios arqueológicos de todo el mundo. Los estudiantes pueden explorar ruinas griegas y romanas en 360 grados, así como observar detalles reveladores de esculturas o mosaicos sin salir del aula.

2) World History Encyclopedia

Es una fuente fiable y rica en información sobre la antigüedad clásica. Cuenta con artículos detallados, mapas interactivos y recursos multimedia que permiten que tus alumnos puedan contextualizar adecuadamente los acontecimientos históricos.

3) Virtual Rome

Esta herramienta desarrollada por la Universidad de Reading permite a los estudiantes realizar un recorrido virtual en 3D por la antigua Roma. Los alumnos pueden así 'caminar' por el Foro Romano, el Coliseo y otros lugares icónicos, aprendiendo sobre su historia y arquitectura mientras se divierten.

4) Met Museum - The Temple of Dendur

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York ofrece una experiencia virtual del Templo de Dendur, un monumento egipcio que forma parte del legado del Imperio Romano. Es una herramienta perfecta para explorar la interacción entre culturas antiguas.

5) Páginas de reconstrucciones en 3D

Plataformas como Sketchfab o HistoryView presentan modelos tridimensionales de monumentos y ciudades antiguas. Gracias a estas reconstrucciones, tus alumnos podrán visualizar de forma realista cómo eran los espacios en el pasado.

 

4 ventajas de la enseñanza virtual

El uso de recursos digitales en el aula presenta múltiples beneficios, especialmente cuando se trata de una temática tan visual y compleja como la antigüedad clásica. Estas son 4 de las principales ventajas:

1) Acceso a lugares distantes

No todos los estudiantes tienen la posibilidad de visitar ruinas arqueológicas o museos internacionales. Las herramientas virtuales eliminan esta barrera, permitiendo que cualquier alumno pueda 'viajar al pasado' sin moverse de su silla.

2) Aprendizaje multisensorial

La combinación de imágenes, sonidos y recorridos interactivos permite que tus alumnos se sumerjan completamente en el mundo antiguo. Es un tipo de aprendizaje inmersivo que mejora la retención de información y despierta un mayor interés por la materia.

3) Desarrollo del pensamiento crítico

Las experiencias virtuales fomentan que los alumnos analicen y comparen los contenidos digitales con lo que aprenden en clase. Les ayudará en gran manera a desarrollar un pensamiento crítico, formulando preguntas y buscando respuestas más allá del material más tradicional.

4) Aprendizaje flexible

Las herramientas virtuales permiten que los estudiantes aprendan a su propio ritmo. Así, pueden explorar los contenidos fuera del aula, repasar conceptos y profundizar en aquellos temas que les resulten más interesantes.

 

5 propuestas de actividades virtuales para el aula

Si deseas que tu enseñanza de la antigüedad clásica sea más dinámica y participativa, te proponemos incorporar actividades virtuales a tus clases. Aquí tienes 5 ideas que te pueden ser de gran utilidad:

1) Debate tras una visita guiada

Organiza un debate en clase después de realizar un recorrido virtual por el Partenón en Atenas. Divide a los estudiantes en grupos y pídeles que argumenten sobre la importancia del arte griego en la cultura occidental. Es una actividad que fomenta tanto la investigación como el trabajo en equipo sin olvidarnos de la expresión oral.

2) Creación de un proyecto multimedia

Pide a tus alumnos que escojan un personaje histórico de la antigüedad clásica y elaboren un proyecto multimedia sobre su vida y legado. Pueden utilizar vídeos, presentaciones o mapas interactivos para enriquecer así sus exposiciones.

3) Reconstrucción de ciudades antiguas en 3D

Utilizando plataformas como Sketchfab, los estudiantes pueden crear sus propias reconstrucciones de ciudades antiguas. Es una actividad que estimula la creatividad y ayuda a comprender mejor la arquitectura o el urbanismo del mundo clásico.

4) Juego de rol histórico

Diseña un juego de rol en el que los estudiantes representen a distintos personajes de la antigüedad. Por ejemplo, pueden recrear un debate político en el Senado romano o una reunión de ciudadanos en una polis griega. Este tipo de actividad favorece el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades de comunicación.

5) Redacción de un diario de viaje al pasado

Tras explorar una ciudad antigua mediante una herramienta virtual, los alumnos pueden redactar un diario de viaje imaginario que describa todo lo que vieron y experimentaron. Es una actividad que fomenta la creatividad y la comprensión histórica.

Artículos relacionados


¿ALGUNA DUDA?

No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda o pregunta que quieras hacernos. Estaremos encantados de atenderte.

Contactar