Índice de contenidos:
08 de septiembre | 2025
La búsqueda de empleo puede ser todo un desafío. El proceso se complica más si la entrevista de trabajo incluye distintas tests que buscan evaluar habilidades o conocimientos específicos además de tus rasgos personales o tu compatibilidad con la cultura de la compañía. Son evaluaciones que, en principio, permiten que los reclutadores tomen decisiones más objetivas. Por eso, conocer las más utilizados puede marcar la diferencia entre avanzar o quedarte fuera del proceso.
Encuentra en este post las pruebas más comunes que puedes encontrar en una entrevista laboral. Podrás así prepararte mejor y aumentar tus posibilidades de obtener el empleo. Te damos, además, 5 útiles consejos que te ayudarán a enfrentarte con seguridad a estas pruebas ya que algunas son cronometradas o inesperadas, lo que podría generarte incluso más estrés o inducirte a errores.
Descubre a continuación los tests más frecuentes en una entrevista de trabajo y prepárate para superarlos con éxito.
Los tests psicométricos buscan medir rasgos personales, emocionales y sociales. Se utilizan a menudo para saber si un candidato se alinea con los valores y estilo de trabajo de la empresa. Algunos ejemplos comunes son:
- 16 Personalidades (MBTI): clasifica a las personas en 16 tipos de personalidad diferentes.
- Test de los Cinco Grandes (Big Five): mide 5 rasgos principales como la apertura, responsabilidad o amabilidad.
- Test DISC: clasifica a los individuos según dominancia, influencia, estabilidad y cumplimiento.
Estas pruebas no tienen respuestas 'correctas' o 'incorrectas'. Lo importante es responder con sinceridad. Muchas veces, estos tests se aplican en fases tempranas del proceso para filtrar candidatos según el perfil que busca la empresa.
Consejo: Reflexiona sobre tus fortalezas, tu forma de trabajar y tu estilo de comunicación. Te ayudará a responder con más confianza.
Este tipo de pruebas evalúa la capacidad de una persona para pensar de forma crítica, resolver problemas y analizar información numérica. Suelen tener un límite de tiempo, lo que pone a prueba también la rapidez mental del candidato. Son bastante habituales en empleos relacionados con tecnología, ingeniería, finanzas o análisis de datos.
Los ejercicios pueden incluir:
- Series de números o figuras lógicas.
- Operaciones matemáticas básicas (suma, resta, multiplicación, divisiones).
- Interpretación de gráficos o tablas.
Consejo: Practica con ejercicios de razonamiento antes de una entrevista. Existen muchas páginas web y aplicaciones que ofrecen tests gratuitos similares a los que aplican las empresas.
Son pruebas diseñadas para medir tu capacidad de entender textos, detectar errores gramaticales y analizar información escrita. Por tanto, ayudan a saber si el candidato puede expresarse bien y entender información escrita de forma precisa. Son esenciales para trabajos que requieren buena comunicación, redacción o lectura frecuente de documentos.
Algunos ejercicios típicos incluyen:
- Lectura de textos breves y respuestas a preguntas sobre su contenido.
- Identificación de errores ortográficos o de puntuación.
- Sinónimos, antónimos y analogías.
Consejo: Leer con frecuencia y escribir textos breves como resúmenes o correos puede ayudarte a desarrollar esta habilidad.
Son evaluaciones especialmente diseñadas para el cargo que se busca cubrir. Estas pruebas son muy importantes en roles técnicos o especializados. En algunos casos, se realizan en línea, con tiempo limitado, o incluso en vivo, durante una entrevista. El objetivo es comprobar que el candidato posee los conocimientos necesarios para el trabajo.
Ejemplos comunes:
- Para un programador: resolver ejercicios de código en un lenguaje específico.
- Para un contable: analizar balances financieros o aplicar principios contables.
- Para un analista de datos: trabajar con hojas de cálculo, SQL o herramientas de visualización.
Consejo: Revisa la descripción del puesto y repasa las herramientas o conocimientos técnicos que menciona. Practicar ejercicios similares puede marcar la diferencia.
Este tipo de prueba presenta situaciones hipotéticas en el trabajo. El candidato debe elegir cómo actuaría ante un escenario concreto. Las opciones de respuesta evalún tu capacidad para priorizar y tomar decisiones adecuadas en un entorno laboral. Mide habilidades blandas como liderazgo, resolución de conflictos, trabajo en equipo o atención al cliente.
Ejemplo: "Imagina que tienes que entregar un informe urgente y un compañero te pide ayuda con otra tarea importante. ¿Qué haces?"
Consejo: Piensa siempre en lo que una empresa valoraría: responsabilidad, comunicación clara, respeto y solución de problemas. Aunque no haya una respuesta 'correcta', algunas opciones reflejan mejor estas cualidades.
Prepararse para este tipo de evaluaciones puede marcar una gran diferencia. Con tiempo y práctica, puedes mejorar tu rendimiento y mostrar tu verdadero potencial. Aquí te dejamos 5 útiles consejos:
1) Investiga el tipo de pruebas: muchas empresas usan plataformas conocidas como SHL, Talent Q o HackerRank. Saber a qué sistema podrías enfrentarte te ayudará a practicar de forma mucho más precisa.
2) Practica adecuadamente: hay muchas herramientas en línea gratuitas donde puedes hacer simulacros. Cuanto más familiarizado estés con el formato, más tranquilo te sentirás.
3) Cuida tu entorno: si el test es online, asegúrate de tener buena conexión a Internet, un lugar silencioso y tiempo suficiente para concentrarte.
4) Gestiona el tiempo: muchos tests son cronometrados. Practicar con reloj te ayudará a mejorar tu velocidad sin perder precisión.
5) Mantén la calma: si una pregunta te parece difícil, pasa a la siguiente. No te detengas demasiado y vuelve a ella si te queda tiempo.