¿Qué me puede pasar si rechazo un empleo en el SEPE?

14 de marzo | 2025

Introducción

No aceptar una oferta de empleo del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) tiene sus riesgos, sobre todo si estás cobrando una prestación por desempleo o algún subsidio. Hay muchas personas que no conocen bien las implicaciones legales y económicas que puede acarrear esta decisión. Dependiendo de tu situación, podría afectar tanto a tus ayudas económicas como a tu estatus como demandante de empleo

Te explicamos en este post, de forma sencilla, qué ocurre si decides no aceptar un trabajo ofrecido por el SEPE, las posibles sanciones, las excepciones permitidas y cómo actuar si te encuentras en ese caso. Si no lo haces de forma correcta o no justificas bien tu decisión, podría hacerte difícil acceder a ayudas o programas de formación en el futuro. Te ayudamos a evitar esos riesgos basándonos en la normativa laboral actual.

Aprende aquí las consecuencias de decir 'no' a una oferta laboral del SEPE y protege así tus derechos laborales.

Índice de contenidos:

  1. ¿Qué es el SEPE y cuál es su función?
  2. ¿Es obligatorio aceptar una oferta del SEPE?
  3. 4 consecuencias de rechazar una oferta de empleo
  4. Excepciones y causas justificadas para rechazar un empleo
  5. 5 recomendaciones por si decides rechazar una oferta
 

¿Qué es el SEPE y cuál es su función?

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) es el organismo encargado de gestionar las políticas de empleo en España. Sus funciones principales son ayudar a las personas desempleadas a encontrar trabajo, gestionar las prestaciones por desempleo y coordinar programas de formación. Además, colabora con empresas que buscan candidatos para cubrir sus vacantes.

El SEPE actúa como intermediario entre los demandantes de empleo y las empresas, presentando ofertas de trabajo que se ajusten al perfil del solicitante. También realiza funciones de orientación laboral, asesoramiento para la mejora de la empleabilidad y facilita la inscripción en cursos de formación. En algunos casos, las ofertas están vinculadas a la percepción de prestaciones, lo que significa que rechazar una de ellas puede tener consecuencias legales.

Es importante entender que el SEPE no sólo está para ofrecer empleo, sino para asegurar que las personas desempleadas aprovechen todas las oportunidades de reincorporarse al mercado laboral.

 

¿Es obligatorio aceptar una oferta del SEPE?

La respuesta es sencilla: depende de tu situación. Si estás cobrando una prestación por desempleo, un subsidio o cualquier ayuda vinculada al SEPE, sí es obligatorio aceptar una oferta de empleo adecuada, salvo que tengas una causa justificada para rechazarla. Se considera una 'oferta adecuada' aquella que se ajusta a tu formación experiencia profesional y ofrece condiciones laborales razonables (salario o distancia al lugar de trabajo).

Además, la oferta debe respetar las condiciones mínimas establecidas en el convenio colectivo aplicable o la vigente normativa laboralSi no estás recibiendo ninguna ayuda, no existe una obligación legal directa, aunque puede afectar tu relación con el SEPE si estás inscrito como demandante de empleo. En cualquier caso, rechazar ofertas de manera reiterada puede limitar tu acceso a programas de formación o apoyo para el empleo, incluso si no estás recibiendo prestaciones.

 

4 consecuencias de rechazar una oferta de empleo

Si rechazas una oferta sin causa justificada, puedes recibir sanciones, especialmente si estás recibiendo una prestación. Las sanciones se aplican de forma progresiva, es decir, si es la primera vez que no aceptas una oferta, la sanción será más leve que si reincides. Además, el SEPE realiza un análisis individualizado de cada caso antes de imponer una sanción, teniendo en cuenta factores como la situación personal del solicitante y la naturaleza de la oferta rechazada. Las 4 consecuencias más comunes son:

1) Pérdida o suspensión de la prestación por desempleo: el SEPE puede suspender temporalmente el cobro o, en casos más graves, cancelar definitivamente la ayuda. En casos de reincidencia, la suspensión podría ser definitiva.

2) Reducción de la cuantía de la prestación: en algunos casos, la sanción puede ser una reducción del importe que estás recibiendo. Por ejemplo, podrías perder un porcentaje de tu prestación por un tiempo determinado.

3) Expulsión del registro de demandantes de empleo: lo que puede dificultar el acceso a futuras ayudas o programas de formación. Sin estar registrado como demandante de empleo, perderías la posibilidad de acceder a ciertos beneficios vinculados a políticas activas de empleo.

4) Impacto en el historial laboral: rechazar ofertas de manera reiterada puede afectar negativamente tu perfil en la base de datos del SEPE, lo que podría reducir tus oportunidades de recibir futuras ofertas.

 

Excepciones y causas justificadas para rechazar un empleo

Existen situaciones en las que es posible rechazar una oferta sin ser sancionado. Para que estas causas sean válidas, es importante presentar la documentación que lo acredite: informes médicos, certificados de cuidado familiar o cualquier otro justificante relevante. El SEPE evaluará cada caso de forma individual, por lo que es recomendable preparar bien la documentación antes de rechazar una oferta. Estas son 5 de las causas justificadas:

1) Problemas de salud: si una enfermedad o limitación física impide desempeñar el trabajo ofrecido. Es fundamental presentar un informe médico actualizado que detalle la incapacidad para realizar determinadas tareas.

2) Responsabilidades familiares: si el empleo dificulta el cuidado de menores, personas dependientes o familiares a tu cargo. En este caso, se pueden aportar certificados de dependencia o documentos que acrediten la necesidad de cuidados especiales.

3) Condiciones laborales inadecuadas: salarios muy por debajo del convenio, horarios abusivos o condiciones ilegales. También se consideran ofertas inadecuadas aquellas que implican riesgos para la salud o la seguridad del trabajador.

4) Distancia excesiva o falta de transporte: si el lugar de trabajo está muy lejos y no hay medios de transporte razonables. Se incluyen situaciones donde el tiempo de desplazamiento supera los límites razonables según la normativa vigente.

5) Incompatibilidad con estudios o formación obligatoria: si estás realizando un curso obligatorio vinculado a una política activa de empleo, puede considerarse causa justificada.

 

5 recomendaciones por si decides rechazar una oferta

La negativa a aceptar una oferta no siempre implica un problema pero es fundamental hacerlo de forma responsable y con la información adecuada para evitar consecuencias negativas. Actuar con transparencia y preparar bien tu caso te permitirá defender eficazmente tus derechos. Si estás en la situación de rechazar una oferta del SEPE, ten en cuenta estos 5 consejos:

1) Justifica tu decisión: expón claramente los motivos y aporta documentación que respalde tu causa. Cuanta más evidencia tengas, más sólido será tu caso ante el SEPE.

2) Comunica de forma oficial: informa al SEPE por escrito para que quede constancia de tu respuesta. Es recomendable hacerlo a través de los canales oficiales, como la sede electrónica del SEPE o en sus oficinas presenciales.

3) Consulta con un asesor laboral: si tienes dudas, acude a un experto para evitar errores que puedan derivar en sanciones. Un abogado laboralista o un asesor especializado en empleo público puede orientarte sobre la mejor forma de proceder.

4) Revisa la normativa vigente: las leyes cambian, por lo que es importante estar actualizado sobre los derechos y obligaciones en materia de empleo. Puedes consultar la página web del SEPE o fuentes oficiales para obtener la información más reciente.

5) Mantén una actitud proactiva: aunque rechaces una oferta, demuestra que estás activamente buscando empleo. Participar en entrevistas, cursos de formación o actividades de mejora de la empleabilidad puede ayudarte a justificar tu compromiso con la búsqueda de trabajo.

Artículos relacionados


¿ALGUNA DUDA?

No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda o pregunta que quieras hacernos. Estaremos encantados de atenderte.

Contactar