Qué necesitas si deseas vivir y trabajar en Japón

27 de enero | 2025

Introducción

Japón es un país que cada año atrae a más extranjeros interesados en vivir y trabajar allí gracias a su fuerte economía, su rica cultura y su moderno estilo de vida. Sin embargo, mudarse a este país implica una serie de requisitos y preparativos que debes conocer antes de dar este importante paso. Además, el elevado coste de vida, el dominio del idioma o la adaptación a una nueva cultura son factores que pueden complicar esta experiencia desafiante.

Encuentra en este post una guía completa de los aspectos más importantes que necesitas considerar si deseas vivir y trabajar en el país del sol nacienteSi estás dispuesto a adaptarte, vivir y trabajar en Japón puede convertirse en una de las mejores decisiones de tu vida. El esfuerzo seguro que va a merecer la pena gracias a las oportunidades profesionales y la calidad de vida que ofrece este país.

¿Listo para dar el paso y comenzar una nueva vida en Japón? Sigue leyendo y conoce todo lo que necesitas saber antes de mudarte.

Índice de contenidos:

  1. Requisitos de visado y permisos de trabajo
  2. Dominio del idioma japonés
  3. Coste de vida y presupuestos iniciales
  4. Cultura laboral en Japón
  5. Búsqueda de empleo
  6. Alojamiento en Japón
  7. Cobertura médica y seguros
  8. Adaptación y vida diaria
 

Requisitos de visado y permisos de trabajo

El primer paso para vivir y trabajar en Japón es obtener el visado adecuado. Hay varios tipos de visados de trabajo, dependiendo de tu ocupación o el tipo de trabajo que deseas desempeñar. Para solicitarlo, necesitarás presentar documentos como tu pasaporte, una carta de invitación o contrato de trabajo y pruebas de solvencia económica. Además, algunas empresas te ayudarán en el proceso de obtención del visado.

Estos son los visados más comunes:

a) Visado de especialista en actividades humanísticas y servicios internacionales: común para profesionales de la traducción, enseñanza de idiomas o comercio internacional.

b) Visado de ingeniero o especialista en ciencias: destinado a ingenieros, programadores y otros profesionales del área técnica.

c) Working holiday: este visado permite a jóvenes de ciertos países trabajar mientras viajan por Japón.

 

Dominio del idioma japonés

Si bien no es obligatorio dominar el japonés para trabajar en algunos sectores (como la tecnología o la enseñanza de inglés), aprender el idioma es esencial para facilitar tu adaptación y aumentar tus oportunidades laboralesJapón tiene un entorno laboral muy orientado a la comunicación y al trabajo en equipo, por lo que hablar japonés te abrirá muchas puertas. 

Si deseas certificar tu nivel, el Japanese Language Proficiency Test (JLPT) es la opción más reconocida. Para muchas empresas, es deseable tener al menos un nivel N3 o N2.

 

Coste de vida y presupuestos iniciales

Japón es conocido por ser un país con un alto coste de vida, especialmente en ciudades como Tokio u Osaka. Es fundamental que prepares un presupuesto adecuado antes de mudarte. Además, al mudarte por primera vez, necesitarás cubrir costes iniciales como depósitos de alquiler (que pueden equivaler a varios meses de renta) así como muebles y utensilios básicos. Los principales gastos que debes considerar son:

a) Alquiler: dependiendo de la zona y el tipo de alojamiento, los precios pueden variar entre 60000 y 120000 yenes mensuales.

b) Transporte: el transporte público es muy eficiente pero también costoso. Un pase mensual puede costar entre 10000 y 20000 yenes.

c) Comida: comer en Japón puede ser relativamente accesible si optas por supermercados y restaurantes asequibles. El gasto promedio mensual en comida puede ser de unos 30000 a 50000 yenes.

 

Cultura laboral en Japón

La cultura laboral japonesa es muy diferente a la de otros países y adaptarse a ella puede ser todo un reto. Estas son algunas de sus características más importantes:

a) Jerarquía: las empresas japonesas suelen tener una estructura jerárquica muy marcada y el respeto hacia los superiores es fundamental.

b) Horarios extensos: es común que los empleados trabajen más horas de las estipuladas. Sin embargo, en los últimos años, el gobierno ha implementado medidas para fomentar un mejor equilibrio entre trabajo y vida personal.

c) Etiqueta en el trabajo: la puntualidad, el uso adecuado del lenguaje y la forma de saludar son aspectos importantes en el entorno japonés de trabajo.

También es habitual que las empresas organicen actividades sociales, como el nomikai (reuniones informales con alcohol), que ayudan a fortalecer las relaciones entre los empleados.

 

Búsqueda de empleo

Buscar empleo en Japón puede ser un proceso complejo si no estás familiarizado con los portales y recursos adecuados. Recuerda que además de preparar un curriculum vitae (CV) en inglés, también deberás crear un rirekisho (currículo japonés) que siga el formato tradicional del país. Algunos de los portales más populares para encontrar trabajo son:

a) GaijinPot: especializado en empleos para extranjeros.

b) Daijob: ofrece vacantes en empresas que buscan candidatos bilingües.

c) LinkedIn: aunque no es tan popular en Japón como en otros países, también es una herramienta muy útil.

 

Alojamiento en Japón

Encontrar un lugar para vivir en Japón puede ser un proceso complicado por las exigencias de los propietarios y las diferencias culturales. Es importante familiarizarse con los contratos de alquiler y las normas de convivencia japonesas. Existen varias opciones de alojamiento:

a) Apartamentos: la opción más común para quienes planean una estancia larga. Suelen requerir depósito, fianza y un aval (guarantor).

b) Guest houses: una alternativa económica y social, ideal para quienes acaban de llegar.

c) Alojamiento temporal: si aún no tienes un lugar fijo, puedes optar por hostales, hoteles cápsula o Airbnb.

 

Cobertura médica y seguros

El sistema de salud en Japón es de alta calidad y está disponible para todos los residentes a través del seguro médico obligatorioEl seguro cubre una parte importante de los costes médicos y es obligatorio inscribirse en alguno de estos sistemas al establecerse en el país. Existen 2 tipos de seguro:

a) Seguro de salud público (Kokumin Kenko Hoken) para trabajadores independientes y estudiantes.

b) Seguro social (Shakai Hoken) para empleados de empresas.

 

Adaptación y vida diaria

Vivir en Japón implica adaptarse a una cultura muy diferente. Estas 3 recomendaciones te ayudarán a adaptarte mejor al país:

1) Normas sociales: respeta las costumbres locales, como quitarse los zapatos al entrar en una casa o mantener el silencio en el transporte público.

2) Red de apoyo: formar una red de amigos y contactos, ya sea entre japoneses o extranjeros, te ayudará a integrarte más rápidamente.

3) Actividades recreativas: participar en eventos locales, festivales y actividades culturales es una excelente manera de sumergirte en la vida japonesa.

Artículos relacionados


¿ALGUNA DUDA?

No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda o pregunta que quieras hacernos. Estaremos encantados de atenderte.

Contactar