5 oposiciones a las que presentarte sólo con la ESO

04 de noviembre | 2025

Introducción

¿Tienes el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y piensas que no tendrás muchas oportunidades laborales? No te preocupes. Miles de jóvenes y adultos buscan cada año un empleo estable, con buen horario y un sueldo digno, sin haber estudiado una carrera universitaria. En ese sentido, muchas de las mejores salidas están en las oposiciones públicasprocesos selectivos que permiten acceder a un puesto de trabajo en la Administración pública.

Te contamos en este artículo las 5 oposiciones más accesibles y demandadasqué requisitos tienen, cómo es el temario, qué funciones desempeñarías y qué ventajas ofrecen. Además, verás algunos consejos útiles para preparar tus exámenes y evitar errores comunes. Se trata de puestos fijos que sólo requieren esta titulación y que ofrecen tanto estabilidad como muchas posibilidades de crecimiento o promoción interna. 

Elige entre estas pruebas públicas la que más encaje contigo y, con constancia y motivación, la plaza puede ser tuya.

Índice de contenidos:

  1. 5 ventajas de opositar con la ESO
  2. Requisitos generales para opositar con la ESO
  3. Las 5 oposiciones más accesibles con la ESO
  4. 6 consejos para preparar oposiciones con la ESO
  5. Fallos comunes al opositar y cómo evitarlos
 

5 ventajas de opositar con la ESO

Hay oposiciones públicas accesibles (bastaría con la Educación Secundaria Obligatoria) y que tienen más beneficios de los que parece a simple vista. Estas son las 5 ventajas principales:

1) Estabilidad laboral: al aprobar una oposición, consigues una plaza fija en la Administración. No tendrás que volver a preocuparte de contratos temporales ni despidos injustificados.

2) Sueldo digno: aunque depende del cuerpo y del destino, la mayoría de estas oposiciones ofrecen salarios que van de los 1200 a los 1800 euros al mes.

3) Conciliación: muchos de estos puestos tienen horarios de oficina o turnos regulados, lo que facilita compaginar la vida laboral y personal.

4) Promoción interna: una vez dentro de la Administración, podrás presentarte a oposiciones de nivel superior sin competir con todo el mundo, sino a través de procesos internos.

5) Diversidad de opciones: no sólo se trata de puestos administrativos, también hay plazas en seguridad, servicios generales, logística o instituciones penitenciarias.

 

Requisitos generales para opositar con la ESO

Aunque cada convocatoria tiene sus propias condiciones, hay requisitos esenciales que se repiten casi siempre:

1) Nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea. En algunos casos, también se aceptan extranjeros con residencia legal en España.

2) Edad: de 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.

3) Titulación mínima: tener el título de ESO o equivalente (por ejemplo, el graduado escolar o un certificado oficial de competencias básicas).

4) Capacidad funcional: no tener limitaciones físicas o psíquicas que impidan el desempeño normal de las funciones del puesto. Algunas oposiciones incluyen pruebas médicas o físicas.

5) No haber sido separado del servicio de la Administración pública ni estar inhabilitado para empleos públicos.

En oposiciones concretas puede haber requisitos adicionales, como medir una altura mínima (en cuerpos de seguridad), tener carné de conducir (en Correos o Guardia Civil) o superar pruebas físicas. Saber esto de antemano es clave, ya que evita sorpresas cuando se publica la convocatoria oficial.

 

Las 5 oposiciones más accesibles con la ESO

Estas son 5 de las más populares, con sus características principales:

1) Auxiliar Administrativo del Estado

Los auxiliares administrativos son el apoyo básico en cualquier oficina pública. Sus funciones incluyen atender al público, redactar documentos, tramitar expedientes, archivar información o manejar aplicaciones informáticas sencillas.

Requisitos: basta con tener la ESO. No hay pruebas físicas.

Examen: suele consistir en un test de tipo teórico sobre la Constitución, organización del Estado, derechos ciudadanos y normativa administrativa básica. También hay una parte práctica de ofimática (Word, Excel).

Sueldo: entre 1200 y 1500 euros mensuales, según destino y trienios.

Ventajas:

  - Trabajo de oficina, horario fijo.

  - Amplia oferta de plazas en ministerios, delegaciones y ayuntamientos.

  - Posibilidad de promoción a Administrativo o Técnico.

Inconvenientes:

  - Gran competencia, porque es de las oposiciones más solicitadas.

  - Requiere constancia en el estudio de leyes.


2) Correos

Trabajar en Correos es una de las salidas más conocidas y accesibles. Los puestos van desde repartidores de cartas y paquetes hasta atención al cliente en oficinas.

Requisitos: ESO, nacionalidad española o comunitaria y, en algunos casos, permiso de conducir tipo B.

Examen: test con preguntas sobre normativa postal, productos y servicios de Correos, atención al cliente y habilidades psicotécnicas.

Sueldo: entre 1300 y 1600 euros al mes.

Ventajas:

  - Plazas muy numerosas cada año.

  - Posibilidad de elegir entre reparto, logística o atención en oficinas.

  - Contratos fijos y progresión salarial.

Inconvenientes:

  - Los repartidores deben soportar condiciones climáticas.

  - Los destinos pueden no ser siempre en tu ciudad.


3) Guardia Civil

La Guardia Civil es uno de los cuerpos de seguridad más importantes en España. Con la ESO puedes acceder a la escala de cabos y guardias.

Requisitos: ESO, nacionalidad española, carnet de conducir (tipo B), carecer de antecedentes penales, superar pruebas físicas y psicológicas.

Examen: incluye un test de conocimientos generales, psicotécnicos, prueba de ortografía, examen de inglés, pruebas físicas (carrera, natación, resistencia) y reconocimiento médico.

Sueldo: alrededor de 1600–1800 euros mensuales más complementos.

Ventajas:

  - Buen sueldo inicial y complementos.

  - Posibilidades de ascenso dentro del cuerpo.

  - Trabajo variado y con gran reconocimiento social.

Inconvenientes:

  - Proceso de selección muy exigente físicamente.

  - Horarios irregulares, turnos y destinos obligatorios.


4) Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Estos funcionarios trabajan en prisiones, ayudando en tareas de vigilancia, control y reinserción de internos.

Requisitos: ESO, nacionalidad española, no tener antecedentes penales.

Examen: suele consistir en un test de 150 preguntas sobre normativa penitenciaria, derecho y psicología básica. También hay reconocimiento médico.

Sueldo: entre 1600 y 1900 euros al mes, con complementos por turnicidad.

Ventajas:

  - Sueldo superior a la media de otras oposiciones de ESO.

  - Posibilidades de promoción interna.

  - Trabajo con responsabilidad y estabilidad.

Inconvenientes:

  - Ambiente laboral complejo, trato directo con internos.

  - Guardias y turnos que incluyen noches y festivos.


5) Personal de Servicios Generales

Aquí entran puestos como ordenanzas, conserjes, bedeles, limpiadores o mozos en organismos públicos.

Requisitos: ESO (en algunos casos basta con certificado de escolaridad).

Examen: normalmente un test de preguntas sencillas sobre normativa administrativa básica, prevención de riesgos laborales y, a veces, una prueba práctica (por ejemplo, ordenar documentos o atender al público).

Sueldo: entre 1200 y 1400 euros mensuales.

Ventajas:

  - Pruebas selectivas menos exigentes.

  - Gran número de convocatorias locales (ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas).

  - Buena opción como puerta de entrada a la Administración.

Inconvenientes:

  - Sueldo más bajo en comparación con otras oposiciones.

  - Menor prestigio social.

 

6 consejos para preparar oposiciones con la ESO

Recuerda que la clave está en la regularidad y la paciencia. Aprobar a la primera es difícil, pero cada intento te acerca a tu plaza. Aquí 6 útiles recomendaciones:

1) Organiza un plan de estudio: reparte el temario en bloques y fija objetivos semanales.

2) Sé constante: más vale estudiar dos horas cada día que pegarse atracones de 10 horas un fin de semana.

3) Haz simulacros de examen: así te acostumbras al tipo de preguntas y gestionas mejor el tiempo.

4) Apóyate en academias o preparadores: pueden darte materiales actualizados y motivación extra.

5) Utiliza recursos online: foros, grupos de Telegram, YouTube o webs especializadas ofrecen tests y esquemas gratuitos.

6) Cuida tu salud: dormir bien, comer equilibrado y hacer ejercicio mejora la concentración.

 

Fallos comunes al opositar y cómo evitarlos

Algunas personas fracasan en el intento no por falta de capacidad, sino por cometer errores que se pueden prevenir:

1) No leer bien la convocatoria: cada oposición tiene requisitos y plazos distintos. Es básico revisarlos con detalle.

2) Pensar que el temario es fácil: aunque la ESO sea el requisito académico, los exámenes pueden ser exigentes.

3) Estudiar sin método: improvisar sin un plan de estudio es uno de los fallos más frecuentes.

4) Desanimarse al primer suspenso: lo normal es necesitar más de una convocatoria para aprobar.

5) Descuidar las pruebas físicas o médicas: en cuerpos como Guardia Civil, no basta con saber el temario.

Artículos relacionados


¿ALGUNA DUDA?

No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda o pregunta que quieras hacernos. Estaremos encantados de atenderte.

Contactar