9 fallos frecuentes en el curriculum vitae que debes evitar

20 de octubre | 2025

Introducción

El curriculum vitae (CV) es la primera impresión que un empleador recibe de ti y, a veces, los pequeños detalles pueden marcar la diferencia entre avanzar o quedar descartado de un proceso de selección. Un CV bien hecho (claro, profesional y bien enfocado) no sólo te ayuda a conseguir entrevistas de trabajo, también te permite reflexionar sobre tu trayectoria y tus objetivos profesionalesTu documento no tiene que ser perfecto, pero sí debe ser honesto y ordenado.

Repasamos en este artículo los 9 errores más frecuentes en un CV, con útiles consejos para evitarlos. No es sencillo redactar un documento eficaz: muchas personas cometen fallos que reducen sus oportunidades, desde faltas de ortografía hasta no adaptar el curriculum a cada oferta. Buena noticia: la mayoría de estos defectos son fáciles de corregir una vez que logras identificarlos. 

Descubre ya los fallos más comunes y convierte así tu currículo en la mejor herramienta para avanzar en tu carrera profesional.

Índice de contenidos:

  1. 1) Errores ortográficos y gramaticales
  2. 2) Incluir información irrelevante o desactualizada
  3. 3) Extensión excesiva o demasiado breve
  4. 4) Formato poco profesional
  5. 5) No adaptar el CV a la oferta
  6. 6) Incluir datos personales innecesarios
  7. 7) Falta de logros cuantificables
  8. 8) Mentiras o exageraciones
  9. 9) No cuidar la legibilidad ni el diseño visual
 

1) Errores ortográficos y gramaticales

Un solo error ortográfico puede transmitir descuido y falta de atención al detalle, lo que genera desconfianza. En muchos empleos, la comunicación escrita es esencial y tu CV es la primera muestra de esa habilidad. Los errores más comunes son:

  - Palabras mal acentuadas.

  - Confusión entre 'b' y 'v' o 's' y 'c'.

  - Uso incorrecto de tiempos verbales.

  - Mezcla de mayúsculas y minúsculas.

Consejo práctico: usa el corrector automático, pero revisa el texto varias veces y pídele a alguien más que lo lea. Imprimirlo también ayuda a detectar fallos.  Un CV impecable no garantiza una entrevista, pero con errores es casi seguro que la vas a perder.

 

2) Incluir información irrelevante o desactualizada

El CV no es una biografía, sino un resumen estratégico. Incluir datos sin valor sólo confunde y hace perder tiempo al reclutador, que dedica apenas 6–10 segundos a una primera lectura. Menos es más: un CV claro y enfocado siempre convence más. Evita incluir:

  - Cursos antiguos o sin relación con el puesto.

  -  Trabajos temporales irrelevantes.

  - Aficiones personales sin vínculo con la oferta.

  - Correos poco profesionales (como gatita_88@hotmail.com).

Consejo práctico: selecciona solo la información que aporte valor al puesto. Pregúntate: ¿esto me acerca o me aleja de la oferta? 

 

3) Extensión excesiva o demasiado breve

La longitud ideal de un CV es de una página si tienes poca experiencia y 2 si ya llevas varios años trabajando. Un documento de 5 páginas cansa; uno demasiado corto puede parecer vacío. Tu objetivo es mostrar logros, no contar toda tu historia. Errores comunes:

  - Párrafos largos en lugar de viñetas.

  - Detallar tareas irrelevantes de empleos antiguos.

  - Usar letra diminuta para que todo quepa.

Consejo práctico: sé conciso, usa verbos de acción y datos concretos.  Ejemplo:

  - Mal: “Responsable de atención al cliente”.

  - Bien: “Atendí 40 clientes diarios, resolviendo incidencias con un 95 % de satisfacción”.

 

4) Formato poco profesional

El aspecto visual influye más de lo que parece. Un CV mal estructurado o con colores estridentes puede causar rechazo inmediato. El objetivo es que tu CV se lea con facilidad en menos de un minutoErrores típicos:

  - Tipografías poco serias como Comic Sans.

  - Colores o fondos que dificultan la lectura.

  - Falta de márgenes o espacios en blanco.

  - Imágenes innecesarias o decorativas.

Consejo práctico: elige un diseño limpio y legible. Usa fuentes clásicas (Arial, Calibri, Times New Roman), tamaño 11 o 12, y destaca títulos con negritas. Si usas plantillas, opta por modelos sobrios y modernos. 

 

5) No adaptar el CV a la oferta

Uno de los fallos más graves es enviar el mismo currículo a todas las empresas. Cada oferta busca un perfil concreto y si tu CV no refleja lo que piden, quedará fuera. Por ejemplo, si postulas a un puesto en marketing digital, tu experiencia en hostelería no debe ocupar el primer lugar, sino tus logros en campañas online

Consejo práctico: adapta tu CV para cada candidatura. No inventes datos; simplemente resalta lo más relevante. Usa palabras clave del anuncio (como 'Google Ads' o 'análisis de métricas') y ordénalas de acuerdo a lo más valorado por la empresa.

 

6) Incluir datos personales innecesarios

Evita información privada o sensible: estado civil, número de hijos, religión, número de documento o dirección completa. No aportan valor y ocupan espacio. También cuida tus datos de contacto: usa un correo profesional (por ejemplo, nombre.apellido@gmail.com) y un número de teléfono actualizado. Consejo práctico: limita los datos personales a lo esencial: nombre completo, teléfono, correo electrónico profesional, ciudad o provincia, enlace a LinkedIn o portafolio, si aplica. Cuantos menos datos irrelevantes incluyas, más espacio tendrás para destacar tu perfil profesional.

 

7) Falta de logros cuantificables

Muchos candidatos solo describen sus tareas, no sus resultados, lo que hace que todos los CV parezcan iguales. Los reclutadores buscan evidencias de tu impacto y los datos concretos transmiten credibilidad y eficacia. Un currículo con logros tangibles muestra valor real y diferencia tu perfil del resto.  

Ejemplo:

  - Tarea: “Encargado de redes sociales”.

  - Logro: “Aumenté la comunidad un 40 % en seis meses con campañas segmentadas”.

Consejo práctico: usa la fórmula acción + resultado. Pregúntate: ¿qué conseguí que pueda medirse? Si no tienes cifras exactas, ofrece estimaciones razonables.

 

8) Mentiras o exageraciones

Inflar tu experiencia o habilidades es un error grave. Si el reclutador detecta inconsistencias, perderás credibilidad, y si llegas a conseguir el puesto, la verdad saldrá a la luz. Ejemplos:

  - Decir que tienes nivel 'avanzado' de inglés sin dominarlo.

  - Afirmar que manejas un software que apenas conoces.

  - Alargar la duración de un contrato temporal.

Consejo práctico: sé honesto y muestra disposición para aprender. Reconocer tus límites es más valioso que fingir competenciasEl objetivo del CV no es impresionar con datos falsos, sino mostrar tu verdadero potencial.

 

9) No cuidar la legibilidad ni el diseño visual

Un CV saturado o mal organizado desanima al reclutador. Si no puede identificar la información clave en segundos, pasará al siguiente. Un buen diseño no necesita adornos; debe facilitar la lectura y destacar tus puntos fuertesErrores comunes:

  - Títulos poco visibles o desordenados.

  - Ausencia de viñetas.

  - Márgenes mínimos o exceso de texto.

Consejo práctico: aplica la regla del 'escaneo rápido': el reclutador debe entender tu perfil en menos de 10 segundos. Para lograrlo:

  - Usa títulos claros (Experiencia, Formación, Habilidades).

  - Emplea viñetas cortas y frases precisas.

  - Deja espacios en blanco entre secciones.

  - Coloca lo más relevante al inicio de cada apartado.

Artículos relacionados


¿ALGUNA DUDA?

No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda o pregunta que quieras hacernos. Estaremos encantados de atenderte.

Contactar