Aprende cómo empezar y los pasos para hacer un buen resumen

09 de agosto | 2021

Introducción

El resumen sigue siendo una de las herramientas fundamentales en la memorización y transmisión de conocimientos desde la etapa de primaria. Desarrolla la capacidad de síntesis y la comprensión de los elementos fundamentales de un escrito. Una de las preguntas o dudas más habituales para aquellos que se inician en esta práctica es cómo empezar adecuadamente un resumen de un texto

En este artículo te dejamos varios ejemplos de cómo se empieza un resumen y las palabras que puedes utilizar. Además, encontrarás las diferencias entre un resumen y un ensayo argumentativo. Lee también aquí nuestros 7 consejos para escribir el mejor resumen con sus pasos más habituales. Existen hoy día aplicaciones que te ayudarán a hacer un buen resumen online.

Haz que tus hijos o alumnos mejoren sus resúmenes con los ejemplos cortos que incluimos en este post.

Índice de contenidos:

  1. ¿Qué palabras usar para empezar un resumen?
  2. Pasos para redactar un buen resumen
  3. 7 consejos para escribir el mejor resumen
  4. ¿Cuánto debe ocupar un resumen de un texto?
  5. Ejemplo de resumen corto
  6. ¿Cómo hacer un resumen de un libro para niños de primaria?
 

¿Qué palabras usar para empezar un resumen?

Cómo empezar un resumen es una tarea llevadera si se tiene claro el tema y las claves para estructurarlo. Existen dos formas de iniciar; la primera es usando el nombre del autor y el título de la obra o trabajo, para hacer referencia al texto original. Así el lector se ubica en la temática.

La segunda manera es con un sujeto seguido del verbo y los debidos complementos que existen en una oración. Esta vía es bastante simple, tomando en consideración que es la forma natural de lectura, esa que define cómo se construye toda frase en el castellano.

Veamos dos frases para empezar un resumen según las fórmulas que estamos planteando:

Miguel de Cervantes, en su novela “Don Quijote de la Mancha”, presenta una crítica a la sociedad que hacía vida en el siglo XVI…

El experimento con ratones arrojó resultados contundentes: Son capaces de sentir empatía por un par con quien hayan convivido...

Como puedes apreciar, son ejemplos de cómo empezar un resumen haciendo hincapié en el autor y obra sobre la cual se va a desarrollar la síntesis, y el otro con oraciones completas que transmiten de forma puntual la información.

Sin embargo, la importancia no solo debe enfocarse en cómo empezar el resumen de un texto, sino en cómo desarrollarlo. Para ello puedes usar verbos de atribución como: Explica, recuerda, aclara, refuta, define, analiza, señala, muestra, sugiere, dice, concluye, admite.

Entre los conectores que puedes incluir están: En consecuencia, como conclusión, como resultado, en resumidas palabras, a modo de cierre, para finalizar, para cerrar la idea, abreviando, por consiguiente.

Ensayo argumentativo vs. resumen

A diferencia del resumen, en el ensayo argumentativo sí se asume una posición y, de hecho, el objetivo es convencer al lector sobre algo. Es por ello que después de plantear la idea y postura en la introducción, se van desarrollando los argumentos que la sustenten.

Un ejemplo de cómo empezar un ensayo argumentativo, relacionado con la situación de pandemia vivida, es el siguiente:

“Muchas personas afirman que el consumo de cloruro de magnesio es capaz de evitar el contagio por Covid19; pero a nivel científico no se ha demostrado la efectividad de este ni de ningún otro producto, más que las vacunas comprobadas, para hacer frente a la cepa”.

Una vez planteada dicha idea, se procedería a explicar los argumentos sobre por qué el cloruro no puede prevenir el virus mientras que las vacunas sí.

 

Pasos para redactar un buen resumen

Los pasos para elaborar un resumen al inicio parecerán muy estructurados, pero con el tiempo podrás hacerlo de forma automática. Veamos cuáles son:

1. Lee el tema de forma atenta. La lectura comprensiva es clave en cómo escribir un resumen, para que puedas entender cuáles son las ideas principales, las secundarias y el objetivo del escrito.

2. Subraya aquello que consideres que es relevante.

3. Lee nuevamente pero ahora párrafo por párrafo. En cada uno identifica las ideas principales, las secundarias y las complementarias. Cada grupo márcalo con un color distinto para que puedas distinguirlo. También puedes hacer anotaciones.

4. Procede a realizar la síntesis. Cómo se empieza un resumen lo mencionamos antes, recuerda que puedes hacer referencia al tema y su autor o iniciar por una oración con su sujeto, verbo, complemento.

5. En los siguientes párrafos enfatiza las ideas principales que subrayaste, luego las vas relacionando con las secundarias y las complementarias.

6. Es posible que incluyas esquemas, tablas conceptuales o listados para reforzar el resumen. 

7. No solo puedes nombrar al autor al inicio sino que es válido hacer referencia durante el cuerpo. Esto se hace con el objetivo de darle mayor énfasis a la síntesis. En las menciones siguientes solo escribe su apellido.

8. Los conectores que puntualizamos al inicio de este artículo puedes usarlos como herramienta para fusionar las ideas.

9. Cuando finalices, lee nuevamente el trabajo efectuado para detectar errores u omisiones.

Al hacer resumen online estos pasos cambian y se simplifican. Existen páginas web que brindan plantillas bastante sencillas para seguir la estructura.

También hay aplicaciones que facilitan la vida aún más, pues sintetizan lo más relevante de manera automática; solamente tendrás que depositar el texto original en la App y determinar la extensión que deseas. Puedes lograrlo con Text Summary, Resoomer, SMMRY, Free Summarizer, Parafrasist, Tío Conejo.

 

7 consejos para escribir el mejor resumen

Si en este punto te estás preguntando qué es un resumen para tratar de hacerlo mejor, recuerda, no es más que sintetizar las ideas principales y secundarias en forma enunciativa, resaltando lo más importante que quiso dar a entender el autor original, sin emitir puntos de vista.

Verifica estos consejos para hacer el mejor resumen:

1. Debe estar basado en la idea principal y los datos más importantes del escrito original.

2. Ser breve y preciso, más corto que el texto original.

3. No copiar oraciones textuales sino que se desarrolle con palabras propias. Si lo presentas tal cual el anterior, será un plagio.

4. Las oraciones deben ser enunciativas e informativas. Nada de plantear interrogantes.

5. No se deben incluir opiniones, anécdotas, juicios de valor, sino que se trata de una descripción objetiva. 

6. La redacción debe ser en tercera persona del singular, presente indicativo. 

7. Usar conectores para cohesionar las ideas y enlazar la estructura, pero sin exagerar.

 

¿Cuánto debe ocupar un resumen de un texto?

Una de las claves sobre cómo elaborar un resumen es la extensión que debe tener, lo normal es que ocupe la tercera o cuarta parte del artículo original. 

Si tomamos en cuenta cómo comenzar un resumen, que es un solo párrafo, quedaría el resto del cuerpo para mostrar el material central, dejando de lado todo aquello que no sume o sea mera decoración.

 

Ejemplo de resumen corto

El ejemplo de un resumen reciente es la experiencia de las olimpiadas: 

Los juegos olímpicos Tokio 2020 dejaron una gran carga emotiva más allá de los resultados deportivos. Se evidenció el valor de la solidaridad, la conciencia sobre la salud mental y los frutos de la perseverancia. 

La solidaridad se hizo presente cuando el italiano Gianmarco Tamberi y el catarí Mutaz Essa Barshim decidieron compartir el oro, tras quedar empatados en salto de altura, aunque les dieron opción al desempate.

Simone Biles, gimnasta estadounidense, prendió las alarmas del mundo deportivo sobre la salud mental cuando decidió renunciar a la final por equipos debido a la extrema presión e inestabilidad mental que sentía. 

Chuso García, en representación de España, se tituló como el atleta con más participaciones olímpicas de la historia, pues su desempeño inició en los juegos de Barcelona 1992 y los consecutivos hasta Tokio 2020. Su edad, 51 años, hace honor al espíritu de perseverancia.

 

¿Cómo hacer un resumen de un libro para niños de primaria?

Cómo se hace un resumen para niños de primaria es todavía más fácil, pues para que comprendan mejor solo debes identificar qué ocurre en la historia, quiénes son los protagonistas, dónde y cuándo pasa. 

Dos cosas que debes dejar muy claras a los pequeños son: el nudo de la historia, a fin de que sean capaces de vivir el momento e incluso dar ideas sobre cómo resolver la situación. En segundo lugar, plantear el aprendizaje que deja y cómo pueden aplicarlo a su vida.

Entonces, el resumen no solo estará funcionando para que ellos vean la síntesis del libro sino para que interioricen el valor que transmite, la enseñanza.

Artículos relacionados


¿ALGUNA DUDA?

No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda o pregunta que quieras hacernos. Estaremos encantados de atenderte.

Contactar


Falta el archivo de Schema correspondiente a review