Así funciona Meta AI, la Inteligencia Artificial de WhatsApp

29 de mayo | 2025

Introducción

Imagínate que abres tu WhatsApp y, sin salir de tus chats de mensajería, puedes preguntarle a una Inteligencia Artificial (IA) cosas como "¿Puedes resumirme este chat?" o "¿Me ayudas a escribir un mensaje para mi jefe?". Esto ya es una realidad gracias a Meta AI, la Inteligencia Artificial creada por Meta, que ya está integrando esta tecnología directamente en la app, con el objetivo de hacer nuestras conversaciones más fáciles, rápidas e incluso divertidas.

Te explicamos en este post, de forma sencilla, cómo funciona, para qué sirve y qué debes saber de esta tecnología para aprovecharla al máximo. Meta AI te permitirá responder preguntas, redactar mensajes, resumir chats y más, todo sin salir de la app. Aunque promete facilitar muchas tareas, también surgen dudas razonables: ¿es realmente segura? ¿Qué pasa con nuestros datos? ¿Estamos listos para depender de una IA en nuestras conversaciones diarias?

Sigue leyendo y descubre si Meta AI es una ayuda genial o una herramienta con la que todos deberíamos tener cuidado.

Índice de contenidos:

  1. ¿Qué es Meta AI y por qué está en WhatsApp?
  2. ¿Qué puede hacer Meta AI en WhatsApp?
  3. Cómo funciona por dentro (explicado fácil)
  4. ¿Es seguro? ¿Qué pasa con tu privacidad?
  5. Cómo activarlo y usarlo paso a paso
  6. Casos de uso curiosos o sorprendentes
  7. Conclusión: el futuro de Meta AI en WhatsApp
 

¿Qué es Meta AI y por qué está en WhatsApp?

Meta AI es el nombre que recibe la Inteligencia Artificial (IA) desarrollada por Meta (la empresa dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp). Es una tecnología capaz de comprender el lenguaje humano y generar respuestas inteligentes, naturales y útiles. Piensa en ella como un asistente virtual con el que puedes chatear como si fuera una persona. Meta ha decidido integrarla en la aplicación WhatsApp porque es una de las apps más usadas del mundo

Si usamos WhatsApp para casi todo, ¿por qué no tener una IA dentro que nos ayude directamente desde allí? La idea es que no tengas que salir de la app para buscar algo en Google, para redactar un texto o para entender un mensaje largo.

 

¿Qué puede hacer Meta AI en WhatsApp?

Estas son 6 de las funciones principales, que se irán ampliando con el tiempo, de Meta AI dentro de WhatsApp:

  1) Responde preguntas: puedes preguntarle cosas como "¿Quién fue Marie Curie?" o "¿Cuál es la capital de Australia?" y te responderá al momento.

  2) Te ayuda a escribir mensajes: si no sabes cómo decir algo, puedes pedirle que te ayude a redactarlo.

  3) Resume conversaciones: si tienes un grupo con muchos mensajes, le puedes pedir un resumen para no tener que leerlo todo.

  4) Genera ideas: te puede ayudar con ideas para regalos, planes de viaje, recetas, frases para felicitar, etc.

  5) Crea imágenes con IA: también puedes pedirle que te genere una imagen a partir de una descripción.

  6) Traduce: puedes escribir algo y pedirle que lo traduzca al idioma que quieras.

 

Cómo funciona por dentro (explicado fácil)

Meta AI está basada en modelos de lenguaje, una tecnología que ha sido entrenada con millones de textos para conseguir que no sólo entienda sino que también genere lenguaje humano. Es como si hubiese leído una enorme biblioteca para saber cómo hablamos, escribimos y preguntamos cosas. Esta IA analiza lo que escribes, entiende el contexto y genera una respuesta coherente y útil. Todo esto ocurre en apenas unos segundos.

Aunque por dentro es bastante complejo, lo que tú ves es simplemente una respuesta natural, como si estuvieras chateando con un amigo que sabe de todo. Meta usa un modelo llamado LLaMA (Large Language Model Meta AI), que es su propia versión de los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT. Está optimizado para funcionar bien en plataformas como WhatsApp, sin consumir muchos recursos.

 

¿Es seguro? ¿Qué pasa con tu privacidad?

Uno de los temas que más preocupan sobre el uso de Meta AI es la privacidad. WhatsApp siempre ha destacado por su cifrado de extremo a extremo, lo que significa que solo tú y tu interlocutor pueden leer los mensajes. Sin embargo, cuando usas Meta AI, parte del contenido se envía a los servidores de Meta para poder procesarlo. Meta asegura que los datos se usan de forma segura y que no se usan para publicidad personalizada.

Aún así, es importante tenerlo en cuenta: si hablas con la IA, esa información viaja fuera del cifrado tradicional. También puedes revisar y borrar tu historial de interacciones con Meta AI, y controlar si quieres usarla o no.


 

Cómo activarlo y usarlo paso a paso

No necesitas instalar nada. Si no te aparece, puede que aún no esté activo en tu país o versión. En los países donde está disponible, activarlo es muy sencillo:

  1) Abre WhatsApp.

  2) Busca el botón o chat llamado 'Meta AI' o 'AI' (suele aparecer arriba o en la lista de chats).

  3) Entra al chat y empieza a escribir lo que quieras: preguntas, peticiones, ideas, etc.

  4) Si está integrado en las conversaciones, puedes escribir @Meta AI directamente en cualquier grupo o chat individual.

 

Casos de uso curiosos o sorprendentes

Desde que se lanzó, los usuarios han compartido usos creativos como los siguientes:

  a) Escribir poemas para San Valentín (y quedar como un romántico empedernido).

  b) Resumir audios eternos de grupos familiares.

  c) Buscar recetas con lo que tienes en la nevera.

  d) Responder dudas escolares de los hijos sin tener que buscar en Google.

  e) Crear nombres para negocios, mascotas o grupos de WhatsApp.

Incluso hay quien la ha usado para escribir letras de canciones, preparar entrevistas de trabajo o redactar excusas creíbles para llegar tarde.

 

Conclusión: el futuro de Meta AI en WhatsApp

Meta AI es solo el principio de lo que veremos en las apps de mensajería. WhatsApp ya no será únicamente para hablar sino también para pensar, crear, organizar o resolver dudas en tiempo real. Como toda herramienta potente, tendrá que usarse con cabeza y conociendo sus límites. Pero si la aprovechas bien, puede convertirse en tu aliada diaria para muchas cosas.

En resumen: Meta AI llega a WhatsApp para quedarse prometiendo cambiar la forma en que usamos esta app. Y tú, ¿ya sabes lo primero que le vas a preguntar?

Artículos relacionados


¿ALGUNA DUDA?

No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda o pregunta que quieras hacernos. Estaremos encantados de atenderte.

Contactar